Pasar al contenido principal

Foro en la UCR analiza el Estado de la Educación costarricense

Fecha de publicación:


Mié, 25/05/2011

|

Autoría:


Luis Diego Molina Moreira (Extensión Docente)

img-noticia-El auditorio de la Facultad de Educación se llenó en su totalidad durante el Foro.

El auditorio de la Facultad de Educación se llenó en su totalidad durante el Foro.

Este informe, realizado por el Programa Estado de la Nación, es una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) que busca determinar cuanto se acerca o se aleja el país para garantizar este derecho a todos sus habitantes.

Para analizar los resultados presentados por esta tercera edición del informe, la Facultad de Educación organizó un foro abierto el 18 de mayo, en coordinación con el proyecto de Extenión Docente ED-2701: Difusión de las labores del Estado de la Nación 2011-2013.

El evento contó con una amplia asistencia que llenó el auditorio de la Facultad. La mayor parte de la audiencia estaba conformada por docentes de todos los niveles educativos, quienes participaron activamente durante la ronda de comentarios, ya fuera para evacuar dudas o emitir críticas al estudio, el cual generó opiniones divididas.

La exposición de los resultados fue realizada por la coordinadora del informe, la Magistra Isabel Román, quien resumió el diagnóstico y las recomendaciones presentadas en el texto. Posteriormente, las investigadoras del Instituto de Investigaciones en Educación (INIE) de la UCR, Alejandrina Mata y Teresita Cordero, realizaron una serie de comentarios sobre el tema.

En esta tercera ocasión las investigaciones no se limitaron a consultar a los representantes de las instituciones educativas sino que también dieron prioridad a la opinión de los estudiantes. Sus principales quejas radicaban en la mala condición de los baños y la poca paciencia de muchos docentes.

Entre los aspectos positivos que presenta este estudio se encuentran una serie de cambios positivos que se han dado en los últimos cinco años que permitieron al sistema salir del estancamiento que experimentó en las últimas dos décadas. Algunas medidas que permitieron este avance son el aumento del financiamiento en la educación pública y la ampliación de la cobertura a nivel nacional, entre otros aspectos.

No obstante, consideran necesario realizar una serie de reformas en los ámbitos más susceptibles del sistema, pues consideran que reformarlo en su totalidad es poco viable.

Para leer el Informe completo y otras publicaciones relacionadas puede consultar el sitio Web del Programa, así como el del INIE.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |