Pasar al contenido principal

Golfito está de baile

Fecha de publicación:


Jue, 31/10/2013

|

Autoría:


Alexander Ramírez Hernández (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-La ruptura de la brecha generacional es de los principales objetivos de los talleres de baile y del TC-589:

La ruptura de la brecha generacional es de los principales objetivos de los talleres de baile y del TC-589:

El TC-589 “Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur” puso a bailar a la comunidad de Golfito con la realización de un ciclo de talleres de baile salón en el que participaron más de 200 personas y que culminó el pasado miércoles con una presentación  final en el Club Antaño, antiguo centro social de las bananeras, en el cantón de Golfito. 

Estudiantes, funcionarios y funcionarias de la UCR y personas de  comunidades aledañas participaron durante dos meses de estos talleres que iniciaron en agosto, tras lo cual se seleccionaron 15 parejas para la presentación final, que se realizó en conjunto con el Grupo de la Etapa Básica de Música de Guanacaste y el grupo de música local Los Indomables.

Bajo la dirección de Mainor Gutiérrez, coreógrafo de la Compañía de Danza Universitaria, y la coordinación general de Patricia Rojas Hernández, encargada del TC-589, estos talleres rompieron de una manera lúdica las diferencias entre jóvenes y adultos, al promover el diálogo y la interacción. Asimismo propició la transmisión del patrimonio cultural –como una herencia- y la promoción de la cultura mediante expresiones artísticas; por ejemplo, el baile.  

Con esta experiencia, se logró la vinculación del proyecto de TCU con actores de la comunidad como los hoteleros de la zona y con el Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur, por su parte de la UCR se articuló con el Programa Institucional Osa – Golfo Dulce (PIOSA), la Sede de Guanacaste y la Compañía de Danza Universitaria.                                                                      

El TC-589 “Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur” contribuye mediante esfuerzos como este a la conservación de la cultura del Pacífico Sur desde hace varios años y se extiende por los cantones de Osa, Coto Brus y Buenos Aires; además, tiene como objetivo evitar que algunos rasgos propios de la cultura de la zona –entre ellos el baile- se extingan.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |