Pasar al contenido principal

Golfito está de baile

Fecha de publicación:


Jue, 31/10/2013

|

Autoría:


Alexander Ramírez Hernández (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-La ruptura de la brecha generacional es de los principales objetivos de los talleres de baile y del TC-589:

La ruptura de la brecha generacional es de los principales objetivos de los talleres de baile y del TC-589:

El TC-589 “Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur” puso a bailar a la comunidad de Golfito con la realización de un ciclo de talleres de baile salón en el que participaron más de 200 personas y que culminó el pasado miércoles con una presentación  final en el Club Antaño, antiguo centro social de las bananeras, en el cantón de Golfito. 

Estudiantes, funcionarios y funcionarias de la UCR y personas de  comunidades aledañas participaron durante dos meses de estos talleres que iniciaron en agosto, tras lo cual se seleccionaron 15 parejas para la presentación final, que se realizó en conjunto con el Grupo de la Etapa Básica de Música de Guanacaste y el grupo de música local Los Indomables.

Bajo la dirección de Mainor Gutiérrez, coreógrafo de la Compañía de Danza Universitaria, y la coordinación general de Patricia Rojas Hernández, encargada del TC-589, estos talleres rompieron de una manera lúdica las diferencias entre jóvenes y adultos, al promover el diálogo y la interacción. Asimismo propició la transmisión del patrimonio cultural –como una herencia- y la promoción de la cultura mediante expresiones artísticas; por ejemplo, el baile.  

Con esta experiencia, se logró la vinculación del proyecto de TCU con actores de la comunidad como los hoteleros de la zona y con el Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur, por su parte de la UCR se articuló con el Programa Institucional Osa – Golfo Dulce (PIOSA), la Sede de Guanacaste y la Compañía de Danza Universitaria.                                                                      

El TC-589 “Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur” contribuye mediante esfuerzos como este a la conservación de la cultura del Pacífico Sur desde hace varios años y se extiende por los cantones de Osa, Coto Brus y Buenos Aires; además, tiene como objetivo evitar que algunos rasgos propios de la cultura de la zona –entre ellos el baile- se extingan.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |