Pasar al contenido principal

Habitantes de Barra del Colorado buscan el equilibrio entre desarrollo y recursos naturales

Fecha de publicación:


Lun, 04/02/2013

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Los habitantes de Barra del Colorado aprenden a cultivar lechugas y plátanos, tanto para consumo propio como para comercialización. Fotografía: Lic. Gino Biamonte.

Los habitantes de Barra del Colorado aprenden a cultivar lechugas y plátanos, tanto para consumo propio como para comercialización. Fotografía: Lic. Gino Biamonte.

 

El trabajo conjunto entre habitantes de la comunidad de Barra del Colorado y la Universidad procura dinamizar la economía de la zona por medio de actividades que preserven los recursos naturales.

A través de un proyecto de Extensión Docente, la Escuela de Biología comparte herramientas para que la comunidad de Barra del Colorado rescate la agricultura tradicional y dé un respiro a otras actividades sobreexplotadas, como la pesca, con el fin de proteger los ecosistemas de la zona, en especial, los humedales.

El Lic. Gino Biamonte, responsable del proyecto, comenta que actualmente existe un conflicto entre el desarrollo y los recursos naturales, de ahí la necesidad de sensibilizar a las personas. “Hay olvido de cómo vivir en el humedal”, agrega.

Por tanto, se imparten talleres y charlas con líderes comunales, productores y personas de la comunidad para fomentar la producción de alimentos como la lechuga y el plátano, además de enseñar las mejores técnicas para la siembra y recolección de los cultivos.

De esta forma, la comunidad producirá sus propios alimentos de subsistencia y también de comercio, con lo cual mejorará su calidad de vida.

Entre los objetivos del proyecto, de acuerdo con el Lic. Biamonte, está convertir a Barra del Colorado en un destino turístico sostenido por productos locales, lo que beneficiaría tanto a los productores como a los negocios del lugar.

Hasta el momento, el proyecto ha trabajado con 35 personas en dicha comunidad, se espera que pronto se organice una feria del agricultor, en la cual se vendan los cultivos cosechados.

El proyecto ED-2933 “Dinamizando el desarrollo local en la comunidad de Barra del Colorado” es parte de las acciones del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el cual coordina  entre las instituciones de educación superior estatal con el fin de aportar al desarrollo del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |