Pasar al contenido principal

Hacer arte juntos: murales con aerografía

Fecha de publicación:


Jue, 10/01/2013

|

Autoría:


Laura Paniagua (Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-El Mural elaborado por estudiantes del Colegio Ricardo Fernández Guardia en San Sebastián se ubica en una de las paredes de este centro educativo.

El Mural elaborado por estudiantes del Colegio Ricardo Fernández Guardia en San Sebastián se ubica en una de las paredes de este centro educativo.

Jóvenes del Colegio Ricardo Fernández Guardia en San Sebastián crearon murales a través de la técnica de la aerografía, aún poco conocida en el país, con la colaboración de la iniciativa estudiantil FE-23 Murales con Aerografía.

Al respecto, Andrés Calderón, joven colegial, mencionó que la experiencia “es como un nuevo estilo de arte, porque uno está acostumbrado solo a lápiz y eso cambia mucho la perspectiva del arte que uno tiene”.

El mural “representa la imaginación del estudiante, es la magia, los cuentos que nos llevan a la imaginación, el diamante con los símbolos de interrogación y de exclamación, significa la duda que las personas siempre tenemos de ser artistas”, compartió Jeffrey Avendaño, otro de los estudiantes participantes.

Por otra parte, el profesor de Artes Plásticas del colegio, Guillermo Villalobos, se mostró muy complacido ante el proyecto: “Para ellos ha sido muy bueno, y es una ventaja, por el interés que han mostrado ellos y la disposición han tenido”, indicó el docente.

El mural que se plasma en el colegio, explica William Arias, estudiante de Artes Plásticas y coordinador del proyecto, es una labor colectiva pues participaron quienes aprendieron la técnica de aerografía y otras personas que se acercaron momentáneamente a observar y emitieron su criterio.

Para William Arias, “la experiencia ha sido muy enriquecedora no es dejar algo intangible, sino algo que queda acá en el colegio. Ellos tienen un estilo artístico, y a eso es a lo que agregamos la aerografía, no es al revés” indicó Arias al comentar sobre la estrategia de enseñanza-aprendizaje utilizada en ese espacio. “Lo importante de la forma de enseñar es que no les decía que algo estaba mal sino como mejorarlo, y los resultados fueron muy buenos”.

Como experiencia de aprendizaje y enseñanza Arias rescata muchos aspectos. Entre ellas, la reflexión sobre las múltiples formas de expresión artística que no se limitan a un solo estilo o género. “Las personas tienen estilos artísticos diferentes, no significa que porque una persona lo haga de otra forma esté mal, más bien, pienso que debe verse cuál es el estilo artístico de cada persona y reforzarlo” agregó el estudiante de Artes.

En su experiencia, Arias rescata haber desarrollado mayor capacidad para comprender al otro y conoció más sobre la necesidad de ampliar nuestro respeto hacia las demás personas, pues debe irse más allá de las apariencias.

“Es más como compartir y hacer arte juntos” concluyó William Arias.

Si desea más información, puede escribir a accion.social en ucr.ac.cr o, bien, a iniciativasestudiantiles02@gmail.com

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |