Pasar al contenido principal

Iniciativa estudiantil recopila talento musical de artistas ramonenses

Fecha de publicación:


Mié, 17/12/2014

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Doña Elia Madrigal Picado es una de las cantautoras ramonenses que forma parte del proyecto.   Foto: Natalia Flores Barquero.

Doña Elia Madrigal Picado es una de las cantautoras ramonenses que forma parte del proyecto. Foto: Natalia Flores Barquero.

Según datos de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) y la Sociedad de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE), cada año se producen alrededor de 800 canciones de diferentes géneros musicales, pero las estaciones de radio solo trasmiten un 3% de ese total de música.

El proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social IE-11 “Memoria de la canción costarricense” busca recopilar el patrimonio musical mediante la elaboración de un mapeo de los principales cantautores y portadores de canciones tradicionales mayores de 50 años de manera que puedan ser fácilmente localizados y así visibilizar la producción musical de estos y estas artistas de San Ramón de Alajuela.

Como parte de las actividades desarrolladas por el proyecto, se organizó el Festival de la Canción Ramonense, donde un total de 23 músicos –14 de ellos cantautores y 9 músico-acompañantes– presentaron algunas de sus piezas musicales en el Museo Regional Ramonense. También se llevó a cabo un acto conmemorativo para destacar el talento. Asimismo, se grabó el primer disco de música popular.

“El aporte que ofrece este proyecto al patrimonio musical de la zona es reavivar la transmisión de conocimiento y memoria histórica mediante la canción propia, la conexión entre generaciones y la dinamización del ejercicio de socialización de las producciones artísticas”, expresó la estudiante de psicología Alejandra Varela Sandoval, coordinadora de la iniciativa.

Para la Sra. Helia Madrigal Picado, una de las artistas participantes, el proyecto le ha significado “una experiencia de las más hermosas, porque yo jamás imaginé que me fueran a buscar a la casa para tocar una de mis canciones. Para mí, ha sido un orgullo realmente saber que alguien le puso cuidado a mi manera de actuar y a mi manera de cantar. Pienso que si más adelante ya no pudiera cantar, al menos queda huella por donde pasé”, compartió la artista.

Otro de los participantes de la iniciativa, don Luis María Varela, habló sobre su pueblo, San Ramón, que a lo largo del tiempo se ha caracterizado por su afinidad con la poesía y su gusto por el arte; indicó que esa ha sido una de las motivaciones que lo inspiró a formar parte del grupo de compositores que integra el proyecto.

Esta iniciativa estudiantil se desarrolla en colaboración con medios locales de comunicación. Entre ellos, Tele Uno, Radio Sideral y el Sol de Occidente, los cuales colaboran en la difusión de información del proyecto así en como en la trasmisión de la música producida por los artistas ramonenses. Algunos de los productos en los que se trabaja son: discos musicales, cancioneros, páginas web y documentales.

Para la coordinadora de esta iniciativa, aún existen retos por resolver como la escasez de recursos económicos y la burocracia de algunos procedimientos. Sin embargo, hasta ahora han logrado visibilizar el talento de un importante grupo de personas, poniéndolo a disposición de más gente para su conocimiento y disfrute.

Para obtener mayor información puede escribir al correo: alejandravarelasandoval@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |