Pasar al contenido principal

Iniciativa estudiantil recopila talento musical de artistas ramonenses

Fecha de publicación:


Mié, 17/12/2014

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Doña Elia Madrigal Picado es una de las cantautoras ramonenses que forma parte del proyecto.   Foto: Natalia Flores Barquero.

Doña Elia Madrigal Picado es una de las cantautoras ramonenses que forma parte del proyecto. Foto: Natalia Flores Barquero.

Según datos de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) y la Sociedad de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE), cada año se producen alrededor de 800 canciones de diferentes géneros musicales, pero las estaciones de radio solo trasmiten un 3% de ese total de música.

El proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social IE-11 “Memoria de la canción costarricense” busca recopilar el patrimonio musical mediante la elaboración de un mapeo de los principales cantautores y portadores de canciones tradicionales mayores de 50 años de manera que puedan ser fácilmente localizados y así visibilizar la producción musical de estos y estas artistas de San Ramón de Alajuela.

Como parte de las actividades desarrolladas por el proyecto, se organizó el Festival de la Canción Ramonense, donde un total de 23 músicos –14 de ellos cantautores y 9 músico-acompañantes– presentaron algunas de sus piezas musicales en el Museo Regional Ramonense. También se llevó a cabo un acto conmemorativo para destacar el talento. Asimismo, se grabó el primer disco de música popular.

“El aporte que ofrece este proyecto al patrimonio musical de la zona es reavivar la transmisión de conocimiento y memoria histórica mediante la canción propia, la conexión entre generaciones y la dinamización del ejercicio de socialización de las producciones artísticas”, expresó la estudiante de psicología Alejandra Varela Sandoval, coordinadora de la iniciativa.

Para la Sra. Helia Madrigal Picado, una de las artistas participantes, el proyecto le ha significado “una experiencia de las más hermosas, porque yo jamás imaginé que me fueran a buscar a la casa para tocar una de mis canciones. Para mí, ha sido un orgullo realmente saber que alguien le puso cuidado a mi manera de actuar y a mi manera de cantar. Pienso que si más adelante ya no pudiera cantar, al menos queda huella por donde pasé”, compartió la artista.

Otro de los participantes de la iniciativa, don Luis María Varela, habló sobre su pueblo, San Ramón, que a lo largo del tiempo se ha caracterizado por su afinidad con la poesía y su gusto por el arte; indicó que esa ha sido una de las motivaciones que lo inspiró a formar parte del grupo de compositores que integra el proyecto.

Esta iniciativa estudiantil se desarrolla en colaboración con medios locales de comunicación. Entre ellos, Tele Uno, Radio Sideral y el Sol de Occidente, los cuales colaboran en la difusión de información del proyecto así en como en la trasmisión de la música producida por los artistas ramonenses. Algunos de los productos en los que se trabaja son: discos musicales, cancioneros, páginas web y documentales.

Para la coordinadora de esta iniciativa, aún existen retos por resolver como la escasez de recursos económicos y la burocracia de algunos procedimientos. Sin embargo, hasta ahora han logrado visibilizar el talento de un importante grupo de personas, poniéndolo a disposición de más gente para su conocimiento y disfrute.

Para obtener mayor información puede escribir al correo: alejandravarelasandoval@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |