Pasar al contenido principal

Iniciativas Estudiantiles en beneficio de las comunidades costarricenses

Fecha de publicación:


Jue, 12/02/2015

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Niños y niñas de la Escuela Bajo Murillo, participan en una actividad llamada

Niños y niñas de la Escuela Bajo Murillo, participan en una actividad llamada

63 proyectos de Acción Social han sido desarrollados y liderados por estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante los tres años de existencia de las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social.

Estas iniciativas son un espacio para que las y los estudiantes formulen y desarrollen sus propuestas de Acción Social, que se construyen en conjunto con las comunidades y buscan mejorar las condiciones de vida y el bienestar social para todas las personas.

Cada año se abre la convocatoria para la recepción de iniciativas y se seleccionan las que cuenten con objetivos alcanzables, una metodología acorde a las necesidades y sean sostenibles para la comunidad con la cual están relacionadas.

De esta manera, desde la Universidad se han desarrollado procesos de vinculación en comunidades de las regiones Central, Huetar Norte, Huetar Atlántico y Brunca, y han abordado problemáticas en áreas de impacto como arte y cultura, ambiente, espacios públicos y comunales, género y sexualidad, educación,  fortalecimiento organizativo, entre otras.

Por otra parte, las Iniciativas Estudiantiles “aportan ese componente práctico que a veces la Universidad no da del todo, [ya que el aprendizaje] se queda muy académico en las aulas y limitado a semestres”, afirmó César Ruiz Rojas, estudiante responsable de la iniciativa “Abriendo espacios para la imaginación social, ferias culturales hacia el desarrollo local productivo”, desarrollada en el cantón de Palmares, Alajuela, durante el 2014.

Desde el año 2012, ha participado un total de 205 estudiantes de diversas carreras de la sede Rodrigo Facio, la Sede del Pacífico, la Sede de Occidente y, para 2015, se tiene proyectos también en la Sede de Guanacaste y el Recinto de Golfito.

Resultados evidentes.  

Algunos resultados del trabajo realizado desde iniciativas estudiantiles son: construcción de un plan de organización y activación de redes locales en los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles, desarrollo de ferias culturales en los distritos de Buenos Aires y La Granja, organización de actividades de promoción de la salud integral en las localidades de Mercedes Norte y Bajo Murillo (Puriscal), realización del Festival de la Canción Ramonense, creación de espacios para grupos artísticos en el Colegio Técnico de Paquera, capacitaciones en informática para la población con discapacidad y adulto mayor de 50 años en el cantón de Zarcero, entre otros.

Para la convocatoria de 2015, se inscribieron 38 iniciativas y se aprobaron 19, las cuales se desarrollarán en las provincias de Alajuela, Cartago, Guanacaste, Limón, Puntarenas y San José.  

Un total de 59 estudiantes se encargarán de la ejecución de estos proyectos, con el apoyo de la VAS y abarcarán temas como sexualidad, discapacidad, arte, recreación, protección del medio ambiente, aprendizaje de un segundo idioma y salud integral.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |