Pasar al contenido principal

Iniciativas Estudiantiles trae talleres, exposiciones, danza y música a la Expo UCR

Fecha de publicación:


Jue, 09/04/2015

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Un taller de arcilla será parte de las actividades que desarrollará Iniciativas Estudiles en la Expo UCR.  Foto cortesía: Iniciativas Estudiantiles.

Un taller de arcilla será parte de las actividades que desarrollará Iniciativas Estudiles en la Expo UCR. Foto cortesía: Iniciativas Estudiantiles.

Exposición de fotografías, talleres, presentaciones de baile y conciertos, serán algunas de las actividades que las y los estudiantes que lideran proyectos de Acción Social, presentarán en la Expo UCR del 10 al 12 de abril.

Yasmin Granados Torres, proponente de la Iniciativa Estudiantil “Género y desarrollo rural en La Casona Coto Brus, pueblo indígena Nagbe”, opina que ésta es una oportunidad para compartir el trabajo que desarrollan con la comunidad, a la vez que se disminuye la discriminación por desconocimiento.  

“La actividad va a ser un acercamiento a nuestra diversidad cultural, al contar con la visita de un grupo de personas del pueblo indígena Nagbe bugle de La Casona Coto Brus. Será un encuentro de saberes indígenas, tradicionales y sobre todo humanos. A mi criterio, una de las principales causas de la discriminación es el desconocimiento. Lo desconocido genera miedo y el miedo, rechazo a lo que nos es ajeno”, indicó Granados.

De esta forma, el equipo de Iniciativas Estudiantiles dará a conocer los proyectos realizados durante 2014 y 2015, a la vez que compartirá sus experiencias con miembros de la comunidad universitaria, vecinos y vecinas y demás participantes de la Expo UCR, un evento abierto al público de todas las edades.

Desde la tarima ubicada frente a la Facultad de Bellas Artes, Iniciativas Estudiantiles facilitará la mayoría de las actividades organizadas para el disfrute de quienes asistan a la Expo UCR.

“Como equipo, en conjunto con las y los estudiantes, hemos construido ideas lúdicas y creativas para la exposición y la construcción de aprendizajes, por lo que pueden esperar un espacio para crear, aprender y jugar; donde buscamos resaltar la importancia de dar una participación activa y protagonismo a las personas de las comunidades y grupos con los que se trabaja”, indicó Susana Ureña Mora del equipo de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social.

El viernes 10  de abril, iniciarán con una exposición de infogramas y cápsulas informativas a las 10:00 a.m., luego se brindará un taller en arcilla a la 1:00 p.m. y se cerrará el día con concierto de Calypso a las 3:00 p.m.

Quienes asistan el sábado 11 de abril, podrán participar en los talleres de Agricultura Orgánica a las 10:00 a.m. y Construyendo espacios alternativos e inclusivos a la 1:00 p.m. y se repetirá el concierto de Calypso, a las 3:00 p.m. 

Las y los niños también tienen su espacio en la tarima de Iniciativas Estudiantiles, por eso el domingo 12 de abril se llevará a cabo un taller de títeres a las 10:00 a.m., mientras que a la 11:00 a.m. se brindará el taller de artesanía “Mujeres Nagbe” y a la 1:00 p.m. se podrá disfrutar de una exposición de fotografías a cargo del proyecto “Autorreconocimiento de la imagen de mujer”.

“En dicha exposición se podrá visualizar el proceso del proyecto, que consistió en habilitar un espacio en donde las mujeres [de la comunidad de Valle Las Rosas, Limón], pudieran expresar lo que pensaban y sentían, así como cuestionar su entorno; donde pudieran encontrarse con sí mismas. A través de la fotografía y la narrativa, las mujeres pudieron plasmar sus vivencias sobre el ser mujer, que a la vez refleja un extracto de la realidad en las que nos encontramos inmersas las mujeres”, señaló María José Corrales Mora, una de las estudiantes gestoras de la iniciativa. 

También se realizarán varias presentaciones de danza en otras ubicaciones del campus universitario, las cuales serán desarrolladas por los mismos estudiantes de iniciativas e integrantes de las comunidades y poblaciones con las que han trabajado.

Así, el viernes a las 10:00 a.m. el proyecto “Cosa” presentará danza contemporánea en el Auditorio de Bellas Artes, mientras que a las 11:00 a.m. se mostrará danza moderna a cargo de la iniciativa “Viviendo el arte en el cole”, en la tarima que se ubicará frente a la Biblioteca Carlos Monge.

Finalmente, el domingo le tocará el turno a los proyectos “Rescatando identidad local” a la 1:00 p.m. y “Rescatando raíces de Golfito” a las 2:30 p.m., ambas iniciativas harán presentaciones de danza folclórica en el Auditorio de Bellas Artes.

Para Miguel Gamboa Gamboa, estudiante que ejecutó una de las iniciativas en 2014, la Expo UCR es una oportunidad para dar a conocer el trabajo y el impacto de los proyectos desarrollados por estudiantes.  “Participo como una forma de dar a conocer lo que es Iniciativas Estudiantiles: un espacio de la Universidad que ha ido creciendo para que los y las estudiantes puedan expresar o aportar a la Acción Social. Además, [para mostrar] cómo las iniciativas tienen un pequeño impacto en las comunidades y poblaciones”.

Las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social son un proceso pedagógico de formación profesional dirigido a estudiantes de la Universidad de Costa Rica, mediante el cual se respalda los proyectos de la comunidad estudiantil que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y estimulan el desarrollo de sus capacidades.

Si desea mayor información puede escribir al correo iniciativasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr o ingresar a la Página de Facebook.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |