Pasar al contenido principal

Jornadas presentan avances en Psicobiología

Fecha de publicación:


Lun, 10/12/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Hubo presentación de carteles científicos durante las Jornadas. Foto: Grettel Rivera Alvarado.

Hubo presentación de carteles científicos durante las Jornadas. Foto: Grettel Rivera Alvarado.

A través de Jornadas de Investigación, la Escuela de Psicología mostró los principales avances de investigación en el área de la psicobiología y su impacto en la población.

El objetivo de la actividad fue brindar un espacio para la actualización académica y profesional para estudiantes y docentes sobre los principales avances científicos de la psicobiología y su aporte el desarrollo de la psicología costarricense.

La coordinadora del Área de Psicobiología, la Dra. Mónica Salazar, comenta que las Jornadas “atienden las inquietudes y solicitudes específicas de estudiantes y docentes de contar con espacios de actualización en Psicobiología, que enriquezcan los procesos de enseñanza e investigación y que potencien los contactos con las redes de trabajo a nivel nacional”.

Además, la actividad no sólo presentó avances científicos importantes para profesionales de la psicología, sino que hizo énfasis en el impacto que este nuevo conocimiento tiene para la población en general.

Por ejemplo, Luis Enrique Ortega, estudiante de psicología, realiza su práctica dirigida en el Servicio de Neurocirugía del Hospital México para optar por grado de Licenciatura; al respecto, él comenta que la presencia del psicólogo en los quirófanos es primordial para darle acompañamiento emocional al paciente y reducir su ansiedad y la de su familia.

Ortega añade que para los hospitales también es importante actualizar sus conocimientos en psicobiología y reforzar la presencia de un psicólogo que integre equipos de trabajo interdisciplinarios y eduque a pacientes y familias.

Otros de temas abarcados fueron: la neuropsicología, psicofarmacología, la drogodependencia, y los trastornos psicofisiológicos.

Las Jornadas se realizaron en el marco del proyecto ED-2586 “Programa de Capacitación Continua” de la Escuela de Psicología.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...
El proyecto “Música en Acción” lleva alegría, apoyo y reconforta a quienes pasan momentos difíciles en centros hospitalarios; así como un programa de conciertos didácticos para el disfrute de comunidades e instituciones. Foto archivo OCI
La música sana el cuerpo y ayuda a trascender

29/Sep/2023  | 

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Música, una fecha propicia para remarcar los aportes de la UCR a las comunidades llevando música para la regeneración social y con opciones de...
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...

| Comentarios |