Pasar al contenido principal

Jóvenes matemáticas destacan en olimpiada femenina en Hungría

Cuatro jóvenes talentosas representaron destacadamente al país en la 11° edición de la Olimpiada Europea Femenina de Matemáticas, realizada en Eger, Hungría entre el pasado 6 y 12 de abril del presente año.


Fecha de publicación:


Mar, 26/04/2022

|

img-noticia-El equipo de jóvenes matemáticas sostiene una bandera de Costa Rica posterior a la premiación del evento mostrando la medalla.

Las jóvenes ticas posterior a la premiación del evento. Foto: Equipo EGMO 2022

El equipo nacional que representó a Costa Rica en la presente edición de la Olimpiada Europea Femenina de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés) fue conformado por las estudiantes Kristel Acuña García (egresada del Colegio de Orientación Tecnológica de Barbacoas), Jimena Hernández Loría (Centro Educativo Saint John Baptist), Nicole Lipschitz Kesselman (Colegio Británico de Costa Rica) y Victoria Sandí Barrantes (egresada del Sistema Educativo Montealto). Ellas fueron acompañadas por el profesor Daniel Campos Salas de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR), como representante de las Olimpiadas Costarricenses de Matemática (OLCOMA).

En la competencia, Nicole Lipschitz obtuvo una medalla de bronce por ubicarse en la mitad superior de la tabla de puntajes de las participantes y Kristel Acuña obtuvo una mención honorífica por haber resuelto correctamente uno de los problemas.

“Llevamos a esta olimpiada las expectativas acumuladas durante dos años de eventos virtuales, y me llena de felicidad decir que tanto la experiencia como los resultados fueron más que satisfactorios. Fue muy gratificante compartir con tantas mujeres capaces, disciplinadas y valientes”.

“Esta oportunidad me permitió seguir aprendiendo a partir de las interacciones con otras chicas interesadas en la matemática, conociendo también de las distintas culturas de cada una de ellas y sus experiencias preparándose para esta olimpiada”, declaró Lipschitz. 

Las olimpiadas femeninas, como el caso de la EGMO, son competencias creadas con el objetivo de estimular la participación de mujeres de secundaria en competencias matemáticas a nivel nacional e internacional, y ayudar a eliminar el desbalance de representación de género en áreas STEM. Por ejemplo, una finalidad de la EGMO es que más mujeres participen en la Olimpiada Mundial de Matemática, cuyo porcentaje de representación femenina ronda apenas el 10%.

 “Fue muy enriquecedor participar de este encuentro junto con otras personas de la comunidad matemática y ver cómo las jóvenes, que en un pasado fueron competidoras, ahora asumen roles de liderazgo dentro de las organizaciones olímpicas y académicas en diversos países, con mucha energía y un compromiso admirable”, añadió el Profesor Campos.

La selección del equipo se llevó a cabo con base en los resultados de la segunda eliminatoria de OLCOMA 2021. La preparación de estas jóvenes ha sido un proceso largo y en los últimos meses se trabajó de forma intensiva con miras a la competencia. Sobre esto, la estudiante Victoria Sandí indicó que “el camino para llegar a participar de una olimpiada internacional no es fácil ni rápido, ha sido una experiencia conformada por años de esfuerzo y ayuda de muchas personas que creyeron en nuestras capacidades y nos apoyaron”.

 

Por razones particulares de esta olimpiada, el equipo debió asumir sus gastos de tiquetes aéreos e inscripción. “La experiencia no habría sido posible sin el apoyo económico de muchas personas e instituciones. Nosotras estamos muy agradecidas con todos quienes nos ayudaron en el camino, con aquellos que colaboraron mediante donaciones y rifas, y en particular un agradecimiento especial a la empresa Hologic y la fundación Fundadex. Poder representar a nuestro país a nivel internacional y compartir con chicas de todas partes del mundo ha sido una experiencia extraordinaria e inolvidable, para mí fue cumplir un sueño que tenía desde niña”, declaró Sandí.

El profesor Campos asegura que el equipo viene muy inspirado y motivado al haber compartido unos días con la comunidad olímpica de Hungría, un país con una tradición matemática muy vasta y rica. “Creemos firmemente que estos buenos resultados son una muestra del esfuerzo que hacemos desde OLCOMA y que la participación en este tipo de iniciativas nos ayuda a crecer en la dirección correcta”. 

Kristel Acuña concluye que el equipo regresa a Costa Rica con un panorama más amplio, estando más conscientes que nunca de la necesidad de figuras femeninas en la matemática.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |