Pasar al contenido principal

l Congreso de Español como Segunda Lengua reunió a profesionales nacionales e internacionales

Fecha de publicación:


Vie, 20/03/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Coordinadora de la actividad, M.Sc. Lucía Alvarado Cantero, junto a las invitadas internacionales Dra. Silvia Betti y Dra. Marta Fairclough. Fotografía cortesía del Congreso.

Coordinadora de la actividad, M.Sc. Lucía Alvarado Cantero, junto a las invitadas internacionales Dra. Silvia Betti y Dra. Marta Fairclough. Fotografía cortesía del Congreso.

El  I Congreso de Español como Segunda Lengua, organizado por el proyecto de Extensión Docente ED-3150, que comparte el mismo nombre, se llevó a cabo del 9 al 14 de marzo y logró reunir a profesionales nacionales e internacionales en esta temática

Los objetivos de este primer encuentro fueron divulgar en Costa Rica la investigación en español como segunda lengua (ESL); promover el desarrollo profesional de los docentes de ESL; propiciar el diálogo entre investigadores, estudiantes y docentes y establecer redes de profesionales a nivel nacional e internacional.

El Congreso contó con la presencia de destacadas invitadas internacionales, entre ellas la Dra. Silvia Betti de Universidad de Bologna, quien es especialista en el tema del español estadounidense o “Spanglish”,  y la Dra. Marta Fairclough, actual Directora del Programa de Español como Lengua de Herencia de la Universidad de Houston; además de especialistas nacionales como el Dr. Carlos Sánchez Avendaño, quien habló sobre lenguas indígenas costarricenses y el Dr. Jorge Murillo Medrano, experto en pragmática, ambos de la Universidad de Costa Rica.

La señora Virginia Angulo, profesora de ESL del Centro de Idiomas Intercultura en Sámara fue una de las participantes. Ella comentó que  el congreso “es un espacio donde conocemos el estado de la cuestión de nuestro campo de trabajo como profesores de español, y donde conocemos cuáles han sido los últimos avances en el campo”.

De igual forma,  la coordinadora de la actividad, ​M.Sc. Lucía Alvarado Cantero explicó que se debe reflexionar sobre la aplicación de la didáctica para segundas lenguas en el contexto del país, y recalcó que el gremio debe de unirse. 

Otro de los participantes, , el profesor de ESL Marco Mollera, reflexionó respecto a los desafíos existentes en la temática del congreso, para él “Costa Rica está declarado como uno de los países más caros en Latinoamérica, y eso está afectando mucho la enseñanza del español como segunda lengua”. 

Actualmente la UCR cuenta con una maestría profesional en ESL. Además en el marco del proyecto de Extensión Docente se realizan  talleres para docentes de ESL y para coordinadores de diferentes institutos, con invitados nacionales e internacionales.

El II Congreso de ESL se llevará a cabo en el 2017, en cooperación con el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |