Pasar al contenido principal

La comunidad de San Ramón y la Sede Occidente celebraron las Jornadas de Acción Social 2013

Fecha de publicación:


Vie, 27/09/2013

|

Autoría:


Alexander Ramírez Hernández (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Las figuras de barro buscababn proteger y retransmitir el Patrimonio Cultural de occidente

Las figuras de barro buscababn proteger y retransmitir el Patrimonio Cultural de occidente

Estudiantes de proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Sede Occidente expusieron herramientas lúdicas de aprendizaje por medio las cuales suscitan nuevas experiencias y visiones referentes a la acción social. El museo José Figueres Ferrer y las festividades patronales del cantón fueron  el marco de las Jornadas de Acción Social 2013 de la Sede Occidente. 

Del lunes 2 hasta el viernes 23 del pasado agosto, la comunidad de San Ramón de Alajuela articuló esfuerzos e intereses con estudiantes en múltiples proyectos de TCU, Extensión Cultural y Extensión Docente. Los juegos, las manualidades y la música se convirtieron en los métodos predilectos para ensayar estas nuevas visiones de recreación, aprendizaje e información. 

Dentro de las actividades acontecidas en las Jornadas destacan, por su profundidad e innovación, el esfuerzo de proyectos como el TC-374 “Patrimonio y comunidad”, el cual abrió un espacio de expresión artística para que niños y adultos realizaran manualidades con arcilla, refiriendo al patrimonio cultural que descansa en nuestro legado indígena.

 De igual forma, el TC-473 “Fortalecimiento del idioma inglés” integró la música y el reciclaje para crear instrumentos con residuos materiales y generar, a través  de la música, una inducción al vocabulario y conceptos de la lengua inglesa . Por otra parte, con “mañanas cooperativas”, el TC-532 “Fortalecimiento de de la educación cooperativa” generó talleres y manualidades que promueven los valores cooperativos.

El ingenio matemático llevó a los encargados del TC-382 “Laboratorio de matemáticas” a enseñar mediante sus conocimientos el diseño de máscaras y del arte japonés del origami, e incentivar con el juego y el análisis conceptos geométricos y algebraicos. Con un stand de títeres, un rincón de cuentos y materiales de artes plásticas el TC-370 sedujo a los niños a navegar en el mundo del arte y la literatura, promoviendo en los menores una mejora en sus habilidades de lectura e incentivando una cultura de lectores.

Asimismo, otros cuatro proyectos de TCU fomentaron la nota verde en las Jornadas. Así el TC-388 compartió sus avances en materia de manejo de residuos y reciclaje, el TC-517 "Bosque demostrativo” realizó una exposición sobre la importancia del sotobosque y de los avances en el trabajo con las ASADAS y la vinculación con los Seminario de Realidad Nacional. Además, se suman el TC-561, apoyo a la bandera azul y el TC-572 educación ecológica y ambiental  que trabaja con la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB) y su área de influencia, la cual incluye territorio de occidente.

En las Jornadas de Acción Social los proyectos de TCU que participaron contribuyeron  a construir espacios de interacción entre la Universidad y la comunidad, donde por medio de puestos informativos e interactivos los diversos  proyectos de TCU, Extensión Docente y Extensión docente se vincularon el quehacer universitario con las actividades comunitarias y tradiciones de la Sede Occidente. Esto con el afán de construir conocimiento conjuntamente con la comunidad y promover dentro de la misma un desarrollo social sostenible en cada una de sus áreas.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |