Pasar al contenido principal

La población refugiada comparte sus proyectos empresariales en la U

Fecha de publicación:


Mar, 23/11/2010

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-img-portada0

Hoy, mañana y el viernes, de 8 a.m. a 6 p.m., en la Plaza 24 de Abril de la Facultad de Ciencias Sociales, el TCU-480 “Fortalecimiento de la protección y asistencia de los refugiados y población migrantes vulnerable en Costa Rica”, está realizando este convivio para ofrecer la oportunidad a la población refugiada de dar a conocer sus proyectos como micro empresarios y comercializar los productos en un espacio de convivencia e interacción, esta actividad se realiza en coordinación con la Facultad de Derecho y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), 

Actividades por realizar:

  • Exposición de los diferentes proyectos empresariales de la población refugiada y comercialización de los productos.

  • comidas(repostería, platos típicos)

  • Artesanías (bisutería, adornos, artículos en hierro, etc)

  • Distribución de información alusiva al tema del refugiado.

Este acercamiento de la poblacion migrante a los espacion universitarios busca promover la sensibilidad en los y las estudiantes de la Universidad de Costa Rica , mediante la concienciación de la realidad que esta población vive.

Este TCU contribuye al fortalecimiento de la protección y la asistencia de los refugiados y refugiadas de la población migrante en Costa Rica, con el propósito de colaborar a prevenir tensiones sociales inherentes a la falta de atención y respuesta institucional oportuna a las necesidades de esa población.

En este TCU pueden participar estudiantes de las carreras de Antropología, Dirección de Empresas, Comunicación Colectiva, Derecho, Estadística, Filología, Informática, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Administración Educativa, Educación Física, Inglés, Preescolar, Primaria.

Mas información del TCU:

 descargar video aqui

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...
En el mundo, un 13% de las personas que son migrantes son menores de edad, y cada año más se suman a largos trayectos migratorios sin compañía de adultos.  Foto Rafael Rodríguez/OIM-ONU 2018
Millones de migrantes tiñen sus vidas de dolor

15/Dic/2022  | 

Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante para subrayar los derechos que tiene tiene todas las personas que intentan recomenzar sus vidas en otro país.

| Comentarios |