Pasar al contenido principal

Las “Brisas del Pacífico” llegaron hasta San José

Fecha de publicación:


Mar, 05/04/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Director y elenco grupo Brisas del Pacífico

Director y elenco grupo Brisas del Pacífico

El grupo de proyección folclórica “Brisas del Pacifico” surgió a principios del 2008 como una propuesta de trabajo del Departamento de Acción Social, de la Sede del Pacífico. Este espacio propicia el sentido de pertenencia de los y las estudiantes involucrados, les da la oportunidad de expresarse en un estilo de vida saludable.

Hace unos días,  Brisas del Pacífico deleitó a los visitantes de la ExpoUCR, en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, allí interpretó dos segmentos: el laboral y el de gala. El primero contó con las piezas Sabanero guanacaste, Marimba alegre y Chucu chucu. Para el segmento de gala el grupo interpretó Paseo de las flores, Pajaro Carpintero y Recordando mi puerto.

En el 2008, cuando inició, se concibió como un programa de acondicionamiento físico y un acercamiento al folclore costarricense, así como conceptos básicos coreográficos.

Durante el 2009, ese Programa investigó sobre la música y el folclore puntarenenses, mediante la cual se determinaron los ritmos regionales del Puerto: el bolero, la cumbia porteña, el merengue porteño, el tamborito chiricano puntarenense y el tambito con son porteño. De allí surgieron las piezas Recordando mi Puerto, Canto a la irrealidad, El Pescador, Chuchecas y Mi Puntarenas.

Ya para el 2010, el grupo trabajó el folclore limonense con características tribales, donde brotaron tres piezas: Duerme, duerme negrito, Universe y Congoli Chango, con instrucción del reconocido coreógrafo Claudicó Taylor.

Mayor información con Pedro García al correo: pedegar@hotmail.com

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Teatrino sistema para marionetas que permitarán obras unipérsonales en condiciones seguras
Teatro Girasol elabora propuesta escénica segura para el...

01/Mar/2021  | 

En marzo del 2020 se dio el primer caso de COVID-19 en el país y las restricciones sanitarias generaron un impacto muy grande en todas las artes escénicas. ...
Mediante juegos y talleres estudiantes de primaria y secundaria aprenderán sobre ciencia y la tecnología, de la mano de un equipo de profesionales de distintas unidades académicas de la UCR y coordinado por el Decanato de la Facultad de Educación, mediante el Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Foto cortesía de Protea-UCR
¡Se vale volar al espacio!

02/Jun/2020  | 

El RobotiKIDS se realiza entre el 3 y 5 de junio con la participación de más de un centenar de estudiantes de primaria y secundaria
Jóvenes del Centro Especializado Ofelia Vicenzi Peñaranda disfrutaron de la Peña Cultural Rompamos la Rutina Dele Vieja a la Buena Vibra, un esfuerzo conjunto de los proyectos de Acción Social.
UCR compartió peña cultural en centro penal juvenil

31/Mar/2020  | 

Los días 19 y 20 de febrero, en el Centro Especializado Ofelia Vicenzi Peñaranda se realizó la Peña Cultural Rompamos la Rutina Dele Vieja a la Buena Vibra, un...

| Comentarios |