Pasar al contenido principal

UCR reúne a personas vinculadas a proyectos y comunidad en la Sede del Caribe

  • La VAS realiza balance del proceso Tejiendo Redes

Fecha de publicación:


Vie, 16/02/2024

|

Autoría:


Lillianne Sánchez Angulo (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Actividad Balance Tejiendo Redes Huetar Caribe. Fotos por estudiantes Fiorella Murillo y Yosser Jiménez TCU-623

Actividad Balance Tejiendo Redes Huetar Caribe. Fotos por estudiantes Fiorella Murillo y Yosser Jiménez TCU-623

La Universidad de Costa Rica (UCR), desde su pilar sustantivo de Acción Social, realizó la actividad “Balance Tejiendo Redes Huetar Caribe” el día 13 de febrero, en donde reunió a más de 60 personas en la Sede UCR del Caribe en Limón. 

Tejiendo Redes es una iniciativa que inició su proceso en el año 2022, cuando “la UCR propuso un plan de acción de seguimiento y sostenibilidad de las necesidades que expresaron las personas líderes de las regiones del Pacífico Central y Huetar Caribe”, puntualizó el informe del balance. Desde esa fecha a la actualidad se han vinculado proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social y estas personas actoras sociales de instituciones públicas, organizaciones comunales, entre otros espacios sociales.

En esta actividad de balance “vamos a escuchar los resultados de este proceso que ha fortalecido esta relación Universidad-Sociedad. Estamos aquí porque la Universidad de Costa Rica, la Universidad Pública, tiene un compromiso con las comunidades. A mi me parece que este espacio es importantísimo para escuchar a las comunidades y que su accionar esté enfocado a esas necesidades”, indicó la vicerrectora de Acción Social Patricia Quesada Villalobos.

En este espacio -liderado por la UCR- se compartió los resultados de esta articulación social, la cual estableció su labor en cuatro ejes: educación, salud con 8 proyectos de Acción Social, cultura con 9 proyectos y ambiente-socioproductividad con 6 proyectos. Durante estos dos años participaron 70 personas que representaron instituciones y personas de la comunidad de la región Huetar Caribe. (Ver cuadro: Instancias involucradas en Tejiendo Redes)

“Es un logro importante que se ha dado en todas las áreas en que se ha trabajado, llegando a la comunidad. Es una labor de la VAS que se hizo gracias a este programa Tejiendo redes y no solo este, sino otros proyectos que tiene la Sede”, afirmó Axel Alvarado Luna, coordinador de Acción Social de la Sede del Caribe.

Durante estos meses, esta iniciativa realizó unas 55 actividades coordinadas por 6 proyectos desde el Trabajo Comunal Universitario, 5 de Educación Continua y Permanente y otros 6 de Cultura y Patrimonio.

“Tejiendo redes es parte del compromiso que tiene la Universidad con la comunidad; significa continuar con las acciones de fortalecimiento de la Acción Social en la región y trabajar de forma articulada con las diferentes organizaciones, instituciones y comunidades en la búsqueda de soluciones para las diferentes necesidades que se presentan”, expresó el coordinador de Tejiendo Redes de la Región Huetar Caribe, Bladimiro Argueta Corella.

De la comunidad de Amubri Talamanca, participaron 2 personas líderes del Centro Cultural Koswak Usure Lodge, quienes han formado parte de esta labor que está realizando la UCR con la vinculación de un proyecto de TCU dentro de esta zona caribeña. “Estos jóvenes (del TCU) que participan en la parte cultural son elegidos para vincularse con las demás culturas, lo que permite tener mayor identidad y los fortalece mucho”, expresó Roger Blanco Salazar, uno de los líderes comunales.

En la provincia de Limón se vinculan 140 proyectos de Acción Social, de los cuales  33 son de Cultura y Patrimonio, 65 proyectos son de Educación Permanente y Servicios y 42 son proyectos de Trabajo Comunal Universitario. 

En la Sede del Caribe hay un total de 26 proyectos inscritos y de esos 16 proyectos están unidos al proceso Tejiendo Redes de la Acción Social de la UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |