Pasar al contenido principal

Las orquídeas florecen en la UCR

Una nueva exposición pictórica llega al campus Rodrigo Facio


Fecha de publicación:


Vie, 24/06/2022

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Con 25 años de trayectoria la artista María Nielsen Alvarado presenta una selección de 12 obras en gran formato que muestra la riqueza natural de las “phanelopsis”, orquídeas muy populares en el mundo y que son originarias del sureste asiático. Foto Eduardo Muñoz

Con 25 años de trayectoria la artista María Nielsen Alvarado presenta una selección de 12 obras en gran formato que muestra la riqueza natural de las “phanelopsis”, orquídeas muy populares en el mundo y que son originarias del sureste asiático. Foto Eduardo Muñoz

La flora costarricense está llena de colores y alberga cientos de especies que a lo largo del año enriquecen el acervo natural costarricense. Como una exponente de ese inmenso cromatismo natural María Nielsen Alvarado, inauguró el pasado 20 de junio la exposición titulada “Armonía y color˝, que se exhibe en el vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS).

La muestra es una selección de 12 obras inspiradas en uno de sus temas favoritos: las orquídeas; pero al igual que en su otra pasión: la riqueza natural del caribe costarricense, la pintora igualmente llena de colorido y exuberancia cada obra.

Armonía y color˝ es vibrante no solamente por el recurso del color y el minucioso detalle con el que la artista retrata a la naturaleza, sino también porque sus obras de gran formato que recrea al espectador de su trabajo con amplitud, y en cada rincón encuentra formas de vida en sus múltiples formas.

Como creadora, en “Armonía y color˝ la artista se enfrenta a los grandes formatos sin temor alguno;  y posiblemente inspirada en sus evidentes habilidades desarrolladas con el tema natural, exhibe su interpretación tras una evidente investigación que data de años.

Y es que no existe una palabra más adecuada para interpretar la obra estas obras: investigación; ya que esta exposición en particular resume la fascinación de la artista por una especie de orquídeas introducida hace pocos años y que actualmente es una de las preferidas de las personas por su larga floración: las “phanelopsis”.

“Hace unos 30 años estuve en Singapur y ahí se veían mucho las “phanelopsis”, pero en Costa Rica no se veían mucho, mientras que allá eran muy comunes, y me dije a misma: ¡qué bellezas de orquídeas!.  “Cuando en el país se empezaron a importar y se hicieron cada vez más populares empecé a pintarlas. Tengo como 10 años de investigar sobre esta variedad que aunque al inicio solo se veían con grandes flores blancas, ahora es posible conseguirlas con flores de distintos colores, fruto de los procesos de hibridación de la especie”, dijo Alvarado.

Según Marianela Salgado Gómez, pintora nacional y en cuyo taller la pintora hizo sus primeros estudios formales, Alvarado no solamente es una excelente proponente del óleo en Costa Rica, sino que “se ha enfocado precisamente en el tema de la naturaleza, específicamente en flores motivada en buena medida por los años que vivió en la zona Atlántica, los cuales dejaron una profunda huella en su gusto por la fuerza de esas tonalidades˝.

Las “phanelopsis” son orquídeas nativas del sureste asiático, en su mayoría son epífitas y otras litófitas, es decir, que se adhieren a sustratos vegetales o piedras, respectivamente, y su floración es sumamente vistosa y de larga duración. Su nombre deriva del griego phalaina” que significa “mariposa” y “opsis” que quiere decir “parecido”, debido a las flores que recuerdan a mariposas en vuelo, por lo que estas especies son conocidas también como las orquídeas mariposa.

La pintora Alvarado es oriunda de Palmares, Alajuela, pero siendo pequeña se asienta en Limón, cuya riqueza natural aflorará en sus posteriores creaciones de pintura al óleo sobre tela. A partir de 1989 inicia sus estudios de pintura y xilografía de la mano de artistas como Marianela Salgado, Héctor Burke y la reconocida xilógrafa Xila Chanto. Desde el año 1990 ha expuesto en galerías nacionales e internacionales y su obra se ha exhibido en distintas ciudades estadounidenses, en República Dominicana y Guatemala.

Su exposición “Armonía y color˝ permanecerá en exhibición hasta el próximo 20 de julio. Para conocer más sobre el trabajo de la pintora se puede contactar al correo electrónico nielsenalva@yahoo.com.

Esta actividad es parte de la programación de las “Exposiciones y Asesorías Plásticas Curatoriales” (EC-270), un proyecto de Acción Social de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |