Pasar al contenido principal

Madres de niños con autismo reciben taller en la UCR

Fecha de publicación:


Mar, 25/11/2014

|

Autoría:


Emmanuel García Jiménez (Instituto de Investigaciones en Psicológicas)

img-noticia-El taller fue impartido por estudiantes avanzadas de la carrera de Psicología.  Foto: Emmanuel García.

El taller fue impartido por estudiantes avanzadas de la carrera de Psicología. Foto: Emmanuel García.

Las madres y cuidadores de personas con algún trastorno del espectro autista enfrentan retos difíciles, que si se asumen de forma positiva se les puede sacar provecho para un mejor presente y futuro.

Este fue el principal objetivo con el que un grupo de madres recibieron un taller impartido por estudiantes de cuarto año de la carrera de Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR). La actividad se desarrolló el 11 de noviembre en coordinación con la organización Autismo Costa Rica.

El taller se diseñó en el Módulo Optativo de Desarrollo, denominado Trastornos generalizados y neurodegenerativos del desarrollo, de Psicología, en coordinación con el Programa de Escuela para Padres y Madres del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la UCR.

Yessenia Rojas, una de las estudiantes que impartió el taller, explicó que no se quiso hablar de autismo directamente, sino “hacer una pausa, enfocándose en las madres, en su autoestima y su autocuidado, y que estas desarrollen herramientas para el diario vivir”.

Asimismo, la intención era sensibilizarlas sobre cómo “el niño o niña con autismo influye en sus vidas y los demás miembros de la familia, y ver esto de manera positiva para trabajar en el futuro”, agregó.

Maribel Madrigal Cisneros, presidenta de Autismo Costa Rica, agradeció a la UCR y enfatizó la falta de espacios que propicien la formación y concientización sobre el espectro autista, no solo de los padres, sino también de los demás miembros de la familia, educadores y población en general, lo que influye en la calidad de vida de personas con esta condición.

Rosa Araya, vecina de Desamparados y madre de una niña de siete años con autismo, dijo que el principal reto que ha enfrentado es la aceptación de su hija por parte de los demás niños y personas en general. Araya hizo un llamado a la población a informarse y a ser tolerante y aceptar a las personas independientemente de su condición.

Por su parte, Marcela Vargas, vecina de Puriscal y madre de gemelos de siete años, diagnosticados hace dos meses con autismo leve, comentó que tanto ella como su pareja trabajan, por lo que tienen un tiempo limitado para informarse y cuidar a los niños. Además, agregó, es vital que los maestros y el resto del personal de los centros educativos se instruyan sobre esta condición para así encontrar estrategias adecuadas de manejo.

Las estudiantes que participaron en el taller fueron Yessenia Rojas, Joselyn Arguedas, Kelly Leandro, Karen Ortiz y Daniela Mora.

Cisneros dijo que esperan desarrollar más actividades en conjunto con la Escuela de Psicología y la Escuela para Padres y Madres, y que en el futuro proyectan realizar talleres no solo para las madres, sino para otros familiares de personas autistas y para educadores.

Conozca más acerca del Programa Escuela para Padres y Madres en el blog: http://epm-ucr.blogspot.com/.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |