Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la educación pública en Costa Rica
Puentes para la Educación
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
En un momento en que Costa Rica enfrenta una de las mayores crisis educativas de su historia, la Universidad de Costa Rica (UCR) impulsa más de 170 proyectos de acción social orientados a reducir brechas y fortalecer la educación pública en niveles preuniversitarios.
Estos proyectos, que representan aproximadamente el 26% de todas las iniciativas de acción social vigentes, están diseñados para reforzar los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, así como para fortalecer las capacidades docentes en distintas áreas del conocimiento.
Gráfico: Proyectos de Acción Social que fortalecen la educación pública, noviembre 2024. Fuente: Elaboración propia, según el Bité-UCR, 2024.
Puentes para la Educación: una estrategia institucional
En 2024, la UCR lanzó la iniciativa Puentes para la Educación, con el objetivo de movilizar recursos y capacidades institucionales para abordar los principales desafíos del sistema educativo costarricense. Según la Resolución de Rectoría R-152-2024, esta estrategia busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Durante el año pasado, 32 proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de 20 unidades académicas se sumaron a la iniciativa. Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos.
Nuevas iniciativas para la formación docente
En agosto de 2024, la convocatoria de fondos específicos VAS-UCR permitió la incorporación de 10 nuevos proyectos enfocados en la capacitación de docentes de primaria y secundaria. Estas iniciativas abordan temas clave como Matemáticas, didáctica del Inglés, asesoría en Español, uso de inteligencia artificial en secundaria y estrategias para mejorar el desempeño estudiantil en Biología y Química.
Encuentro para fortalecer la acción social en educación
Para seguir fortaleciendo estas iniciativas, Puentes para la Educación organiza el encuentro "Acción social por la educación de Costa Rica" el próximo miércoles 19 de febrero de 2025. La actividad, dirigida a responsables de proyectos de acción social que trabajan con niños, niñas y adolescentes, se llevará a cabo en el Aula 205 del Edificio de Educación Continua (EDUCON), Ciudad de la Investigación, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Las personas interesadas pueden confirmar su asistencia a través del siguiente formulario: https://forms.gle/WCMzoXLbru9aXUwf6.
El evento contará con la participación del nuevo director de la Sección de Trabajo Comunal Universitario, Mag. Walter Araya Garita, además de docentes y personas coordinadoras de TCU que compartirán experiencias y buenas prácticas.
Finalmente, se presentarán nuevas herramientas metodológicas diseñadas por el equipo e Puentes para la Educación para promover la comprensión y producción de textos en estudiantes de 6 a 18 años, reforzando así el impacto de los proyectos de acción social en el país.
Si desea más información, puede contactar a Mag. Laura Rivera-Alfaro, al correo electrónico: puentes.vas@ucr.ac.cr.
| Comentarios |