Pasar al contenido principal

Mercado de agricultura orgánica abre en Río Claro

Fecha de publicación:


Vie, 17/08/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Mujeres agricultoras llevaron sus productos. Foto: Mauricio Soto

Mujeres agricultoras llevaron sus productos. Foto: Mauricio Soto

Más de 20 familias agricultoras de la zona sur del país comercializaron sus productos el pasado 28 de julio en el Mercadito Agroecológico del Sur.

La iniciativa nació como un espacio de mercado local para solidaridad con las familias del Corredor Biológico Amistosa, de modo que se les pague un precio justo que reconozca el valor real de su trabajo, ya que la agroecología que practican estas familias contribuye a la conservación del agua, los bosques y los suelos, lo cual se refleja en un estilo de vida sano y sostenible. 

Para Osvaldo Calvo, productor de Río Claro, este tipo de ferias resultan muy provechosas. “El mercado nos da la posibilidad de venderle nuestro producto a los consumidores a un buen precio para nosotros y a un buen precio para ellos, así no somos presa de los intermediarios” afirma Calvo.

Las palabras de don Osvaldo reflejan el sentir de la gran mayoría de los agricultores de Río Claro, quienes opinan que los intermediarios, tales como los supermercados, les compran sus productos a precios sumamente bajos, lo cual les deja muy poca ganancia y sin apoyo para la producción.

Los y las productores participantes provenían de distintas comunidades, tales como Miramar de Llano Bonito, Las Vegas y San Ramón de Río Claro, quienes intercambiaron y vendieron frutas, verduras, hortalizas, granos básicos, artesanías, plantas medicinales, abonos orgánicos, y hasta cerdos y gallinas criollas. 

Uno de los productos que más llamó la atención de las personas fue la yaca, una gigantesca fruta ovalada de color amarillento nativa del Sudeste Asiático. “Puede llegar a pesar más de 50 kilos y es muy nutritiva”, indicó Rai, el alemán que la cosecha.

En el Mercadito hubo música en vivo, espacios de recreación para los niños y las niñas y talleres de planificación y calendarización de la astronomía agrícola.

Al final los y las productores se reunieron para reflexionar acerca de la posibilidad de darle continuidad permanente al proyecto, con la promesa de repetirse cada 15 días.

El evento, organizado por la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Osa (Fundaosa), se llevó a cabo en las instalaciones de esta ONG en San Ramón de Río Claro, con la colaboración de estudiantes del TC-607 "Comer orgánico" en la organización y logística.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |