Pasar al contenido principal

Migración, un tema que articula Universidad y Comunidades

Fecha de publicación:


Lun, 23/09/2013

|

Autoría:


Stefani Díaz (Extensión Docente)

img-noticia-Los participantes enriquecieron la discusión con sus propios aportes y experiencias. Fotografías por Extensión Docente

Los participantes enriquecieron la discusión con sus propios aportes y experiencias. Fotografías por Extensión Docente

 

Durante la mesa redonda: “Migración: la experiencia de diferentes grupos poblacionales vista desde distintos espacios universitarios” realizada el miércoles 11 de setiembre, se expusieron visiones y proyectos que buscan dar acceso, visibilidad y equidad de derechos a la comunidad migrante.

La Universidad de Costa Rica recibió a la Licda. Laura Topete González, de la Universidad Virtual de Guadalajara, quien compartió el espacio con la M.Sc. Irma Arguedas y la Dra.Adilia Reyes.

El evento rescató la importancia de articular la universidad con los distintos sectores sociales, de sacar a la universidad de las aulas para transformar las investigaciones en acción.

De esta manera, la Dra. Adilia Reyes compartió su experiencia desde el trabajo con población migrante nicaragüense vista desde la acción socio-educativa y la investigación. Resaltó la importancia de las comunidades transfronterizas, especialmente el haber logrado una ley de trabajo específica que responde a las dinámicas de movilización propias de los trabajadores transfronterizos.

Por su parte la M.Sc. Arguedas expuso acerca la Asociación Merienda y Zapatos, la cual fomenta el respeto, solidaridad y acceso a la educación para niños,  niñas y jóvenes migrantes en situaciones de vulnerabilidad. En este proyecto, nacido desde la UCR, han participado más de 100 estudiantes y se ha logrado una mayor permanencia en los centros educativos.

Asimismo la Licda. Topete aportó a la discusión con su labor en las Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos a distancia (CASA) de la Universidad Virtual de Guadalajara, un espacio de encuentro entre la universidad y las comunidades para ofrecer a la sociedad conocimiento que impacte al desarrollo de la comunidad.

La mesa concluyó con un llamado a reconocer que la sociedad actual es muy diversa y que se necesita de un enfoque multidisciplinario para encontrar las soluciones de problemáticas a las que se enfrentan las personas migrantes.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |