Pasar al contenido principal

Mujeres de Tirrases y estudiantes de TCU cosechan salud por medio de huerta urbana

Fecha de publicación:


Vie, 09/09/2016

|

Autoría:


Larissa Soto Villalobos (Asistente de la Sección de TCU)

img-noticia-Las mujeres que asisten a la huerta desean consolidarla y ampliarla, pero señalan que para ello requieren fortalecer algunos aspectos como el abastecimiento de agua.  Foto: Larissa Soto Villalobos.

Las mujeres que asisten a la huerta desean consolidarla y ampliarla, pero señalan que para ello requieren fortalecer algunos aspectos como el abastecimiento de agua. Foto: Larissa Soto Villalobos.

Mujeres de Tirrases y estudiantes del proyecto “Fortaleciendo la salud de comunidades en riesgo social del área de Curridabat” (TC-662), en alianza con el proyecto educativo La Cometa de la Municipalidad de Curridabat, gestionaron una huerta comunitaria que, en tan sólo tres meses, ya está produciendo cosechas. 

Se trata de una propuesta de la estudiante Priscilla Campos Aguilar, de la carrera de Promoción de la Salud y del estudiante Andrés Bejarano Rodríguez, de la carrera de Computación e Informática, en el marco del eje convivencia saludable con el entorno de su Trabajo Comunal Universitario (TCU). 

Para Priscilla Campos, es un proceso muy bonito de vinculación: “estar de verdad aquí, no es nada más cumplir el TCU, las horas (...)  [es] ver el proyecto, estar con ellas, y que se vayan desarrollando y cumpliendo cosas”.

El proceso inició con la generación de alianzas con otros actores, como la Fundación Género y Sociedad (GESO); gracias a ello, cuentan con la asistencia técnica del ingeniero Franz Saalau Malavassi, que ha colaborado para que la huerta sea orgánica, sin la necesidad de utilizar agroquímicos.

Las mujeres de la comunidad se han organizado para asistir a la huerta. Cindy Cambronero Sequeira, es una de estas mujeres y ha estado presente en el proyecto desde el inicio “Yo decía: ‘de esa tierra no va a salir nada bueno’, pero ya viendo que van saliendo, se ven los frutos, las matitas”, recuerda.

Cambronero menciona que ella también está replicando algunas de las cosas que aprende en la huerta, en su propia casa y con sus vecinas y que cuenta los días para volver al campo de siembra.

Para las docentes responsables del TCU MSc. Carolina Boza Calvo y Dra. Mariela Solano Vargas, así como para Bach. Natalia Galeano Calderón, encargada de La Cometa, los resultados hasta ahora son más grandes de lo que imaginaban. 

Valeria Chacón Sandoval, estudiante de Trabajo Social, tiene dos meses de haber iniciado labores en el TCU y afirma que hasta el momento ha sido muy significativo para ella conocer las historias de vida de las mujeres. “De verdad lo estoy viviendo (...) Aquí lo que más hay es aprendizaje, de aquí me llevo muchas cosas para mi casa y para la vida”, indicó.

EL TC-662 se lleva a cabo desde el Centro de Investigación en Hematología y trastornos afines (CIHATA), el cual realiza estudios únicos en el país en el diagnóstico de enfermedades relacionadas con la sangre.

Además de brindar apoyo en actividades de La Cometa, como tutorías de seguimiento escolar a más de 120 estudiantes de escuela y colegio, este TCU trabaja subproyectos sustantivos para la promoción de la salud mental, la recreación, el derecho a la salud, así como estrategias de acercamiento a los sistemas de salud locales para generar ferias de salud conjuntas. 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
vvv
Robotifest: Empoderando a la juventud a través de la...

09/Nov/2023  | 

Con el  objetivo de fomentar la cultura de la robótica y poner a disposición de las comunidades las tecnologías disruptivas, el  proyecto “Cultura Robótica para...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...

| Comentarios |