Pasar al contenido principal

Museos exhiben la historia de los felinos

Fecha de publicación:


Mié, 18/01/2012

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-La muestra consta de 50 objetos en piedra, oro y cerámica que datan del 300 a.c hasta el 1500 d.c.

La muestra consta de 50 objetos en piedra, oro y cerámica que datan del 300 a.c hasta el 1500 d.c.

La ciencia, el arte y la cultura se unen para presentar, de forma educativa e interactiva, la historia de los felinos en Costa Rica. La exposición se realiza en el Museo del Oro Precolombino hasta el mes de octubre.

Usted podrá conocer todas las especies de felinos silvestres de nuestro país y los materiales y técnicas utilizados en las representaciones de las distintas regiones y periodos precolombinos. Actualmente, en Costa Rica se cuenta con las especies de el jaguar, el manigordo, el tigrillo, el caucel, el puma y el león breñero.

“Queríamos clasificarles y dar a conocer el valor cosmológico que tienen para los indígenas del país desde hace mucho”, explica Patricia Fernández, curadora de arqueología del Museo.

Además los visitantes conocerán sobre el origen de la especie, sus hábitos y habilidades, su problemática actual, mitos en los cuales siguen teniendo un protagonismo, el simbolismo a través de piezas de arte recuperadas, imágenes fotográficas, video y juegos didácticos.

Según comenta la curadora Fernández algunas de estas especies están en riesgo y podrían perderse y si no se toman medidas al respecto, con el paso del tiempo serán solo conocidas en las exposiciones de un museo.

Para la investigación se contó con los biólogos Gustavo Gutiérrez, de la Universidad de Costa Rica, y Eduardo Carrillo, de la Universidad Nacional, ambos amantes del tema.

La Sala Temporal del Museo del Oro Precolombino pertenece al Museo del Banco Central y está en la parte baja de la Plaza de la Cultura, su horario es de 9:15 a.m. hasta las 5 p.m.

Nacionales entran gratis presentando su identificación, de lo contrario la entrada tiene un costo de ¢1.500; los niños menores de 12 años y estudiantes no pagan. Los miércoles el acceso es gratuito.

Mayor información al Tel.: 2243-4202 o al Correo electrónico: museoro@racsa.co.cr

Imágenes Cristian Esquivel y cortesía del Museo del Banco Central

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |