Pasar al contenido principal

Niñas y niños de Guanacaste se divierten y aprenden inglés

Fecha de publicación:


Mar, 31/01/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Niñas y niños de Guanacaste aprenden inglés por medio de juegos, canciones, dinámicas al aire libre y bailes.

Niñas y niños de Guanacaste aprenden inglés por medio de juegos, canciones, dinámicas al aire libre y bailes.

Por medio de actividades al aire libre, bailes, canciones y materiales didácticos, niñas y niños guanacastecos aprenden el idioma inglés gracias a un innovador curso de verano.

Durante estas clases, los niños y niñas aprenden sobre la familia, la naturaleza y los amigos; además tienen la oportunidad de fortalecer habilidades sociales y formar amistades.

“Vivimos en una región alejada a la Gran Área Metropolitana, por eso es importante aprovechar estas posibilidades académicas para que los chiquitos aprendan un segundo idioma”, comenta Tatiana Guzmán, quien matriculó a su hijo Gabriel en uno de los cursos.

El objetivo es brindar a los niños y niñas las herramientas para que desde temprana edad asimilen una segunda lengua de forma entretenida.

Salvatore Coppola, coordinador del proyecto, agrega que la idea surge de la necesidad de ofrecer más alternativas reales, innovadoras y atractivas en Guanacaste para el aprendizaje de segundas lenguas, pues en este caso, los niños aprenden y se divierten.

El curso está dirigido a niños y niñas entre los 2 y 12 años, es un plan piloto que busca medir el interés de la comunidad por el aprendizaje de este idioma. La iniciativa nace del proyecto ED-93 “Idiomas para la comunicación intercultural”.

Si usted desea que sus hijos e hijas aprendan inglés divirtiéndose y haciendo amigos, no dude en comunicarse al teléfono 2690-0711 entre las 2p.m. y 7p.m. o envíe un correo a asistencia.ucr.idiomas@gmail.com.

Fotografías cortesía de: UCR Guanacaste Idiomas y Salvatore Coppola.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |