Pasar al contenido principal

Niñas y niños de Herradura celebran cierre de actividades del TC-683

Fecha de publicación:


Jue, 07/12/2017

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-img-portada0

Niños y niñas de la comunidad de Las Parcelas realizaron un mural en el salón comunal. Foto por Leonardo Garita Alvarado

El pasado domingo 3 de diciembre se realizó el cierre de las actividades del 2017 del proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) Colaborando en la organización comunitaria y educativa del cantón de Garabito (TC-683) de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática. En coordinación con el Centro Cívico para la Paz y el Ministerio de Cultura se reunió a más de 250 niños y niñas de la comunidad de Barrio Las Parcelas en Herradura, en una serie de actividades recreativas y lúdicas.

El trabajo del TC-683 en la comunidad Las Parcelas  inició el segundo semestre del 2016 con un diagnóstico de las necesidades de la comunidad y las líneas de acción para 2017. Este año,  realizaron capacitaciones en informática e inglés para niños y adultos, así como programas recreativos y de salud.

Las personas de la comunidad destacan el trabajo que se ha realizado. Roy Francisco Velásquez Rojas, quien participó en las capacitaciones de computación e inglés, califica como un logro el hecho de que la Universidad se acerque a este tipo de comunidades y mencionó que  espera participar nuevamente en las que se impartan el próximo año.

Para Margarita Mesa Peñalba, presidenta de la Asociación de desarrollo pro mejoras específicas Parcelas de Herradura, el trabajo de la Universidad “ha sido algo valioso e importante porque hemos sido una comunidad olvidada porque somos de la parte rural de Herradura, que ha sido poco atendida a diferencia del centro”.

Además, Margarita dijo que el principal aporte no han sido necesariamente las 20 computadoras que ha conseguido el TCU para la comunidad, sino la importancia de los cursos y capacitaciones principalmente las orientadas a las personas líderes del barrio, ya que las han dotado de herramientas para dirigirse a la comunidad y relacionarse con las autoridades del cantón.

Las y los estudiantes del TCU se muestran emocionados por el trabajo realizado. “Personalmente yo creo que lo que uno aprende es darse cuenta de que mi realidad no es solo la U, no es solo estudiar inglés toda la vida, sino como enfocarlo para otras personas, ese contacto con las personas” dijo Jéssica Whitaker Hernández, estudiante de la carrera de  de Inglés.

Moises Pessoa Albertazzi, estudiante de la carrera de Ciencias de la Computación y la Informática, mencionó que el tener que enseñar a personas que en algunos casos nunca habían tenido contacto con la tecnología fue un reto, sin embargo el tener que idear alternativas y métodos dependiendo de la población y al final ver los resultados es gratificante.

La docente coordinadora de este proyecto, Roxana Vargas Solano, mencionó que entre los planes a futuro en la comunidad están: la creación de murales, la elaboración de un plan de emergencias y continuar con los programas recreativos y las capacitaciones.  En 2018 además, el proyecto realizará  capacitaciones en huertas orgánicas en otras comunidades e instituciones aledañas.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |