Pasar al contenido principal

Niños y niñas de Guanacaste son parte de la conservación ambiental

Fecha de publicación:


Mié, 23/11/2011

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes del TCU pintando murales en escuelas.

Estudiantes del TCU pintando murales en escuelas.

Del 6 al 17 de diciembre, estudiantes de escuelas aledañas a Santa Cruz y Nicoya participarán en actividades relacionadas con la protección ambiental y la conservación del Parque Nacional Diriá.

 

Escolares de esa zona recibirán talleres de música, de artes plásticas y de expresión corporal, con el objetivo de generar espacios de entretenimiento a la vez que aprenden sobre protección ambiental y la conservación de las áreas protegidas de la zona.

 

Estos talleres forman parte del trabajo con estudiantes del TCU “interpretación y educación ambiental en las áreas silvestres protegidas de Costa Rica” y se enfocan a partir de ejes temáticos relacionados con la importancia de los recursos naturales del parque nacional Diriá, el manejo adecuado de desechos sólidos, la contaminación ambiental, la deforestación y sus problemas, prácticas de higiene, alimentación y salud.

 

Para Desiré Castillo, estudiante de la carrera de preescolar que realiza el TCU, “es muy importante generar buenos hábitos y prácticas a los niños y las niñas, ya que son el futuro de la comunidad, y es más fácil que puedan defender los recursos naturales cuando crecen con los conocimientos y las herramientas necesarias que muchas personas adultas no tienen”.

 

Recientemente, niños y niñas han pintado algunos murales en las principales paredes de las escuelas, relacionados con la protección ambiental, y el entorno natural de la zona. Para diciembre, se harán murales en el salón comunal.

 

El coordinador del proyecto el M.Sc. Elmer García considera que “no se puede pensar en la conservación de un parque o una reserva si se aisla a las comunidades, ya que las personas son parte fundamental en el entorno natural, por lo tanto son parte de la preservación y la defensa de su habitad”.

 

El TCU-54 ha desarrollado programas de interpretación, educación ambiental y apoyo general en las áreas protegidas de Costa Rica, en particular en el Parque Nacional Diriá y sus comunidades aledañas, para contribuir con la conservación y el uso adecuado de los recursos naturales, así como el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la zona.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |