Pasar al contenido principal

Niños y niñas de Puriscal transforman su bienestar mediante el juego

img-noticia-El concepto de salud integral es fundamental en el desarrollo del proyecto.  Foto: Ruth Taylor.

El concepto de salud integral es fundamental en el desarrollo del proyecto. Foto: Ruth Taylor.

La Iniciativa Estudiantil IE-2 “Desarrollando nuestra localidad, transformando nuestro bien-estar” abre espacios de aprendizaje mediante el juego, en las Escuelas de Mercedes Norte y Bajo Los Murillo, en el distrito de Mercedes Sur de Puriscal.

La meta principal del proyecto es crear conciencia en la población estudiantil sobre la integralidad del ser humano, donde la salud debe ser vista como un estado de bienestar general a nivel personal y social.

Las estudiantes Katherine Gamboa Porras, Cristina Lucía Murillo Ortega y Gabriela María Murillo Ortega han abordado la salud integral a partir del trabajo con los niños y las niñas, enfocándose principalmente en el desarrollo de cuatro ejes de la salud: físico, mental, ambiental y social.

“Los cuatro ejes se combinan a través del juego y de la participación de los niños y las niñas en actividades que permitan la integración y el vínculo de los diferentes conceptos relacionados con la salud integral. La idea es que a través de las diversas actividades se abran espacios vivenciales y reflexivos para entender de forma significativa el concepto de salud y construir, en conjunto con los niños y las niñas, estrategias para mejorar su bienestar, que respondan a características de su vida cotidiana”, explicó Cristina Murillo.

Además del trabajo con la población estudiantil, se han desarrollado espacios que permiten la vinculación de diferentes organizaciones comunales como las juntas de educación y las asociaciones de desarrollo, para tener un efecto en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, las niñas y de la población en general, esto a partir de la participación y la organización local.

El interés con respecto al tema de la salud integral ha tenido un efecto positivo en los niños y las niñas, quienes tienen gran motivación y anuencia a participar en las distintas actividades del proyecto. “El proyecto es muy bonito, nunca había estado en actividades así. Lo que más me gusta es compartir y hacer las actividades. Ojalá que nunca se acaben”, comentó Angélica Venegas, estudiante de la Escuela Bajo los Murillo.

Incluso, se han abierto espacios alternativos y fuera de horario lectivo, luego de la pasada huelga de educadores del Ministerio de Educación Pública, para poder cumplir con los objetivos de esta iniciativa estudiantil.

Para mayor información al correo: ie2saludintegral@gmail.cominicitivasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr.  

Facebook: iniciativasestudiantiles.  

Teléfono: 2511-1218. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |