Pasar al contenido principal

Nueva edición de la Revista Escena

Fecha de publicación:


Vie, 19/03/2010

|

Autoría:


Gastón Gaínza (Consejo Editorial)

Los invito, a abrir las siguientes páginas de la revista para que, en función de actores artísticos, esto es, de lectores, produzcamos y reproduzcamos la praxis creativa que, en cada edición, Escena: revista de las artes procura difundir.

En Arquitectura y urbanismo, Claudia Mandel ofrece “ Representaciones de la memoria: la arquitectura como espacio de significación simbólica”. En Artes escénicas, José D. Vargas propone “Dramaturgia y el diseño teatral: vestuario, escenografía y luces”. Aunque, sin duda, es el área de Artes musicales la que, en esta edición, más envites hace: “La Sonata para clarinete y piano de Benjamín Gutiérrez: aporte al patrimonio musical costarricense”, de Krista Helfenberger; “La música y la estimulación temprana”, de Ivette Rojas; “Entre la devoción y la subversión: la música como dispositivo de poder en las reducciones de la Provincia jesuítica del Paraguay”, de Doberah Singer, y “La musicoterapia: la forma o estilo musical como tratamiento en los desórdenes psicoanímicos”, de Cristina I. Vargas, constituyen el ramillete de esta área temática.

 

“El desnudo y el voyeur en la plástica. La movilización del deseo”, de Carolina Sanabria, y “De cazadores de cabezas y Mickey Mouse”, de Henry O. Vargas, manifiestan las Artes visuales. Y Lai Sai Acón Chan, con “Los efectos (pos)traumáticos del retorno de Hong Kong a la ´Madre Patria´ en 1997: Wong Kar Wai y su trilogía Amor en los sesentas”, hace presente el área de Producción audiovisual.

 

En Teatro, un aporte analítico de Óscar Gerardo Alvarado, “El diablo y el Buen Dios: literatura y compromiso”, y un monólogo de Ernesto Raabe, “Déjá Vu”, funden las dos vertientes de esta área temática.

 

Solo me resta desearos, como siempre, una !Buena lectura!

 

Gastón Gaínza

Director del Consejo Editorial

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |