Pasar al contenido principal

Nuevo TCU beneficiará a estudiantes no oyentes de secundaria

Fecha de publicación:


Mié, 26/02/2014

|

Autoría:


Lilliam Mora Vindas (Facultad de Educación)

img-noticia- Estudiantes del Colegio Napoleón Quesada serán de los primeros beneficiados con el TCU

Estudiantes del Colegio Napoleón Quesada serán de los primeros beneficiados con el TCU

Fortalecer habilidades que se requieren para el ingreso a estudios superiores en población sorda será posible gracias al TCU “Potenciando habilidades lingüísticas y lógico matemáticas en la población sorda”, el nuevo proyecto que ofrecerá la Escuela de Orientación y Educación Especial a partir del I semestre de este año.

La M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, una de las coordinadoras de este TCU, explica que los estudiantes no oyentes tienen un bajo acceso a la educación superior a pesar de que la prueba de actitud académica está adaptada en LESCO y se les da más tiempo. “Los procesos cognitivos de las personas sordas son muy distintos, por eso queremos brindarles los apoyos a nivel verbal, lógico matemático y lingüístico”, agrega.

El TCU se desarrollará con estudiantes no oyentes de décimo y undécimo año, quienes contarán con el servicio de un intérprete en lengua de señas costarricense para facilitar la comunicación y el acceso al conocimiento.
Los primeros beneficiados serán los alumnos del Colegio Napoleón Quesada, en Guadalupe, y el Colegio México, en barrio Aranjuez.

Este TCU lo pueden matricular estudiantes de Filología, Enseñanza de la Matemática, Enseñanza del Español, Educación Especial, Orientación y Psicología.

Para conocer más sobre este proyecto, se realizarán dos sesiones informativas el miércoles 12 de marzo, a las 10 a.m. y a las 3 p.m., en la sala 2 de la Biblioteca Carlos Monge. Además, puede escribir al correo: tcusordos@gmail.com o comunicarse por mensaje de texto con la M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, al 8377-9920, o la Licda. Giselle Ugalde Sánchez al 8811-6346.

Fotos suministradas por Yanúa Ovares Fernández.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |