Pasar al contenido principal

Orquesta sinfónica inicia temporada 2013

Fecha de publicación:


Mié, 06/03/2013

|

Autoría:


Irella González (Escuela de Artes Musicales)

img-noticia-El proyecto pretende interpretar un repertorio novedoso, con especial énfasis en las obras costarricenses y contemporáneas, a la vez que busca abrir un espacio para que jóvenes músicos -que conforman el grueso de la Orquesta- tengan una mayor proyección profesional.

El proyecto pretende interpretar un repertorio novedoso, con especial énfasis en las obras costarricenses y contemporáneas, a la vez que busca abrir un espacio para que jóvenes músicos -que conforman el grueso de la Orquesta- tengan una mayor proyección profesional.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica dará su primer concierto de temporada 2013 el día 6 de marzo en el Teatro Nacional en celebración del 108 Aniversario de la Fundación Rotary.

Rotary International es una organización de servicio humanitario distribuida en todo el mundo a través de los clubes rotarios. En dichos clubes, donde se tratan los proyectos de servicio en beneficio de la Comunidad. El vínculo generado entre la OSU y Rotary, resulta una reafirmación de la labor de acción social que tienen ambas instituciones.

Las entradas tienen un costo de ¢10 000 y estarán a la venta previo al concierto, que inicia a las 7:00pm. Lo recaudado es en beneficio de estudiantes de la Escuela Casa del Artista Olga Espinach, dependencia del Museo de Arte Costarricense que cuenta con alrededor de 2.000 alumnos de todas las edades y condiciones.
En esta temporada, la OSU se encuentra bajo la dirección del Maestro Juan Manuel Arana.

Arana realizó estudios en Paris, Francia. Es medalla de oro y primer premio Excelencia de la Escuela Normal de Música de Paris, y medalla de plata en análisis musical y creador de la Banda Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, 1982.

Como director de ópera ha dirigido en USA, México, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, producciones como: La Flauta Mágica de Don Giovani de Mozart, la tragedia de Carmen de Bizet y Madame Butterfly de Puccini. También ha dirigido gran cantidad de obras corales como El Mesías, Requiem de Mozart, Requiem de Faure, Misa de coronación, Misa en do mayor de Beethoven, además del estreno en Costa Rica de Las vísperas de la Virgen de Claudio Monteverdi.

Imágenes tomadas del facebook de la Orquesta Sinfónica UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |