Pasar al contenido principal

Pequeñas empresas se introducen en herramientas informáticas

Fecha de publicación:


Vie, 18/11/2011

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes entregan los títulos a las familias participantes.

Estudiantes entregan los títulos a las familias participantes.

 

Familias emprendedoras de San Ramón, en conjunto con estudiantes del TCU “Capacitación a microempresarios de la zona de occidente”  , incorporan herramientas de informática para la administración de sus pequeñas empresas.

En un taller introductorio a programas de computación actualmente participan varios microempresarios y microempresarias que, pese a su inexperiencia con las herramientas digitales, han demostrado gran interés en conocer y aplicar tales conocimientos en su negocio.

 

Para la coordinadora del proyecto la Licda. Vivian Murillo Méndez “la intención es que las familias puedan manejar programas que faciliten y mejoren los procesos productivos de las empresas, ya que son necesarios en labores de contabilidad, promoción y publicidad, etc”.

 

Esta población ha participado, además, en otros talleres enfocados a la “Determinación de costo y precio en una microempresa” y “La Comunicación como herramienta para potenciar el desarrollo de las microempresas” realizados en el mes de agosto.Como parte del apoyo y la motivación a esta población, el TC-474 realizó una actividad conmemorativa el pasado 12 de octubre en la cual se hizo entrega de títulos de aprovechamiento a los 17 microempresarios participantes en dichos talleres.

 

Este TCU ha fomentado estrategias para la producción, la administración y la venta de los productos, en conjunto con pequeñas empresas de San Ramón y sus alrededores.

 

Fotografías ODI y TCU

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |