Pasar al contenido principal

Personal universitario fortalece habilidades de liderazgo y trabajo en equipo


Fecha de publicación:


Mié, 22/05/2019

|

Autoría:


Virginia Mena Herrera (Asesora de proyectos)

img-noticia-Funcionarios y funcionarias de universidades públicas trabajan por el fortalecimiento de las habilidades blandas. Fotografía de María Eugenia Restrepo (UNA).

Funcionarios y funcionarias de universidades públicas trabajan por el fortalecimiento de las habilidades blandas. Fotografía de María Eugenia Restrepo (UNA).

El pasado 21 y 22 de mayo se llevó a cabo el taller de habilidades blandas Liderazgo y trabajo en equipo, organizado por la Subcomisión de Capacitación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Esta actividad se realizó en la sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y contó con la participación de 30 docentes y personal administrativo de las 5 universidades públicas.

Las personas que participaron del taller trabajan con proyectos de Acción Social y Extensión Universitaria en distintas comunidades del país, por lo que esta capacitación fue aprovechada para realizar un análisis sobre los estilos de trabajo en comunidad y entrenar competencias y habilidades en esta temática.

Durante la capacitación, se realizaron actividades de carácter teórico-práctico a partir de  dinámicas grupales. Estas permitieron reforzar los conceptos de trabajo en equipo, por medio de la metodologı́a de aprender haciendo.

Maureen Piedra, estudiante universitaria a cargo de un proyecto de Iniciativas Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica (UCR) indica que estos espacios son de gran provecho para quienes se involucran con la acción social y representan una oportunidad para aprender del trabajo de otras personas.

“El tema del liderazgo y trabajo en equipo es algo que se asume como una responsabilidad pero no se nos enseña a hacerlo. Es importante fortalecer estos temas, en especial cuando son proyectos de acción social, ya que las metodologías y perspectivas de cada una de las universidades son diferentes y así, en la convivencia, uno puede crecer al lado de los y las compañeras”

Jairo Ramírez Sojo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), señala que estos aprendizajes son fundamentales para el trabajo participativo en comunidad. “Un líder  debe llegar y ver que problemas tiene la comunidad, las características para que la solución que se de esté de acuerdo con lo que las comunidades necesitan y no con lo que yo pienso que puede ser bueno para ellos,  pues al fin y al cabo, quienes viven esa realidad son ellos. En la actualidad, se critica que los profesionales tienen problemas con habilidades blandas: escuchar, comunicarse, saber cómo saludar a las personas de las comunidades y tenemos que entender que no solo los conocimientos técnicos son los que generan avances”, expresó.

Este taller, será el primero de 4 procesos de capacitación que la Subcomisión tiene planeados para el personal de Extensión y Acción Social de las universidades públicas durante este año. De la misma manera, se trabajará capacitación con poblaciones vulnerables, herramientas tecnológicas y psicología comunitaria.

Para más información sobre las actividades que realiza la Subcomisión de Capacitación de CONARE puede comunicarse al correo virginia.menaherrera@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-5232.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |