Pasar al contenido principal

Personas adultas mayores limonenses aprenden con herramientas tecnológicas

Fecha de publicación:


Jue, 13/12/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Se realizan talleres vinculados con el autoestima, además de las actividades relacionadas con la informática.

Se realizan talleres vinculados con el autoestima, además de las actividades relacionadas con la informática.

El proyecto Informática para el desarrollo comunal contribuye al mejoramiento comunitario de Limón a partir del uso de herramientas informáticas y empresariales orientadas a poblaciones con poca accesibilidad a la tecnología.

En este caso, personas adultas mayores han encontrado en estas capacitaciones conocimientos y herramientas que les permiten aplicar, en el diario vivir, la tecnología y la información a favor de sus intereses y de la comunidad.

 

Según los objetivos del proyecto este proceso fortalece el desarrollo intelectual y creativo para aplicarlo a las actividades diarias, disminuyendo la brecha tecnológica, económica y social y de esta forma crear mejores oportunidades y espacios de interacción con otras generaciones, con la comunidad, con otras culturas y personas en cualquier lugar del planeta.

 

El estudiante Julio Vargas, afirma que “no solo se pretende que ellos aprendan cómo usar la máquina, sino que vean la computación como una herramienta de su uso diario para divertirse, evacuar dudas, desarrollar documentos y, sobre todo, comunicarse con el resto del mundo”.

Para lograr estos objetivos se trabajan actividades entre las que se destacan las clases prácticas del manejo de programas básicos de escritura y presentación, así como inducciones sobre la navegación en el internet y la creación de una cuenta de correo electrónico.

 

Además, se realizan juegos y actividades que permiten integrar poco a poco a estas personas en las prácticas cotidianas de estos programas, para ello se crean cuentos, poemas y canciones donde se fortalece la creatividad y el uso de las herramientas informáticas como complemento. 

 

Para el coordinador del proyecto, el Lic. Felipe Jenkins, la idea actual es “colaborar en acción social con las poblaciones involucradas, brindando apoyo en las diferentes temáticas por parte de los y las estudiantes de cada una las carreras involucradas, creando espacios para que hagan su aporte y puedan compartir con la comunidad”

El proyecto “TC-518 Informática para el desarrollo comunal” se ha realizado con la colaboración de la Biblioteca Pública de Limón y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) con el proyecto Centro Comunales Inteligentes (CECI) y participan estudiantes de Administración Educativa, Contaduría Pública, Dirección de Empresas, Informática Empresarial y Administración Aduanera.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |