Pasar al contenido principal

Personas adultas mayores limonenses aprenden con herramientas tecnológicas

Fecha de publicación:


Jue, 13/12/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Se realizan talleres vinculados con el autoestima, además de las actividades relacionadas con la informática.

Se realizan talleres vinculados con el autoestima, además de las actividades relacionadas con la informática.

El proyecto Informática para el desarrollo comunal contribuye al mejoramiento comunitario de Limón a partir del uso de herramientas informáticas y empresariales orientadas a poblaciones con poca accesibilidad a la tecnología.

En este caso, personas adultas mayores han encontrado en estas capacitaciones conocimientos y herramientas que les permiten aplicar, en el diario vivir, la tecnología y la información a favor de sus intereses y de la comunidad.

 

Según los objetivos del proyecto este proceso fortalece el desarrollo intelectual y creativo para aplicarlo a las actividades diarias, disminuyendo la brecha tecnológica, económica y social y de esta forma crear mejores oportunidades y espacios de interacción con otras generaciones, con la comunidad, con otras culturas y personas en cualquier lugar del planeta.

 

El estudiante Julio Vargas, afirma que “no solo se pretende que ellos aprendan cómo usar la máquina, sino que vean la computación como una herramienta de su uso diario para divertirse, evacuar dudas, desarrollar documentos y, sobre todo, comunicarse con el resto del mundo”.

Para lograr estos objetivos se trabajan actividades entre las que se destacan las clases prácticas del manejo de programas básicos de escritura y presentación, así como inducciones sobre la navegación en el internet y la creación de una cuenta de correo electrónico.

 

Además, se realizan juegos y actividades que permiten integrar poco a poco a estas personas en las prácticas cotidianas de estos programas, para ello se crean cuentos, poemas y canciones donde se fortalece la creatividad y el uso de las herramientas informáticas como complemento. 

 

Para el coordinador del proyecto, el Lic. Felipe Jenkins, la idea actual es “colaborar en acción social con las poblaciones involucradas, brindando apoyo en las diferentes temáticas por parte de los y las estudiantes de cada una las carreras involucradas, creando espacios para que hagan su aporte y puedan compartir con la comunidad”

El proyecto “TC-518 Informática para el desarrollo comunal” se ha realizado con la colaboración de la Biblioteca Pública de Limón y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) con el proyecto Centro Comunales Inteligentes (CECI) y participan estudiantes de Administración Educativa, Contaduría Pública, Dirección de Empresas, Informática Empresarial y Administración Aduanera.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |