Pasar al contenido principal

PIAM alimenta su oferta académica con más de 180 cursos

Fecha de publicación:


Mar, 28/03/2017

|

Autoría:


Lucía Molina Rodríguez (Asistente de periodismo PIAM)

img-noticia-Este año se realizaron dos charlas de inducción por la alta demanda. Foto: Lucía Molina

Este año se realizaron dos charlas de inducción por la alta demanda. Foto: Lucía Molina

El Programa Institucional para la persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) da inicio al I Ciclo 2017 con una variada oferta de talleres intensivos, cursos y grupos culturales. En total, las personas estudiantes del PIAM pueden ser parte de 180 cursos diferentes.

La demanda de matrícula en el Programa ha crecido progresivamente y este año se realizaron dos charlas de orientación para cubrir la asistencia de personas de nuevo ingreso. Además, se entregaron 3 mil citas de matrícula a estudiantes que optaban por un espacio en los casi 5 mil cupos habilitados.

Este es el primer ciclo en el que se hace entrega de citas matrícula diferenciada por grupo de edades. El PIAM asignó un día específico para que personas mayores de 65 años pudieran obtener su cita de matrícula, con el propósito de dar la atención preferencial al adulto mayor por la que aboga la ley 7935.

“Esto no significaba que los primeros días de matrícula sean exclusivos para las personas mayores, se prioriza en cuanto a la atención pero la asignación sigue siendo equitativa. También nos ayuda estratégicamente porque parte la población en dos, regulando el tráfico a la página web” explicó María José Víquez, asesora del área de Educación del PIAM.

Los cursos del programa se dividen en módulos, cada uno representa una necesidad que ha manifestado la misma población que asiste al programa. De esta forma se agrupan los cursos tecnológicos, los deportivos, los artísticos, los de idiomas, entre otros. 

De los 180 cursos y talleres ofertados, 151 pertenecen  al programa y el resto son cursos regulares de la Universidad de Costa Rica. En 14 diferentes unidades académicas de la Universidad se abren cursos a estudiantes del PIAM para que sean parte de una experiencia intergeneracional.

También está la posibilidad de solicitar espacio en cursos regulares no ofertados y talleres intensivos que  varían entre las 2 y las 8 semanas de duración.

Todos los años el programa busca acercarse a las necesidades de los estudiantes para la apertura de nuevos cursos que sean atractivos y funcionales. Este año se abrieron 16 cursos nuevos de fotografía (Edición de fotografías y Fotografía para teléfonos móviles), en artes (Bisutería, Decoración de vasijas, Confección de piñatas, Arte y técnica en relieve), historia (Introducción a la vida y obra de Salomón, Historia del Holocausto), entre otros. 

Los cursos de Inglés también tienen cambios a partir de este semestre: ahora se asiste dos veces por semana y se cuenta con una evaluación más formativa.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |