Pasar al contenido principal

PIAM celebra su primer intercambio estudiantil internacional

Fecha de publicación:


Mar, 02/05/2017

|

Autoría:


Lucía Molina Rodríguez (Asistente de periodismo PIAM)

img-noticia-En total el intercambio incluye a 23 estudiantes de entre 53 y 86 años. Foto cortesía PIAM.

En total el intercambio incluye a 23 estudiantes de entre 53 y 86 años. Foto cortesía PIAM.

El Programa Institucional para la persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) enviará a España a 23 estudiantes, entre los 53 y 86 años de edad, para compartir una experiencia internacional con estudiantes y españoles de Alicante, Extremadura y estudiantes portugueses.

La iniciativa nació de las actividades del 30 aniversario, las cuales tuvieron lugar el año pasado en la Universidad de Costa Rica y que incluyó la visita de Florentino Blázquez, director de la Universidad para Mayores de Extremadura.

“Él nos comentó que hay muchas cosas interesantes de nuestro programa que se parecen a la experiencia en España y de ahí surge la posibilidad de hacer el intercambio con los estudiantes para aprender sobre la experiencia de cada programa” explicó Carolina Gómez, asesora del PIAM y una de las responsables del proyecto de intercambio estudiantil.

El PIAM espera difundir su trabajo como uno de los proyectos educativos para personas adultas mayores con mayor trayectoria en la región latinoamericana y a la vez aprender junto con los estudiantes sobre los programas y metodologías que utilizan en España.

“Ellos nos explicaron que en sus espacios el aprendizaje es más vivencial que en un curso de historia, por ejemplo, aprenden en el viaje al lugar de los hechos. Esas son las experiencias educativas que quieren compartir con nosotros” agregó Gómez.

Los estudiantes estarán tres semanas en España y para setiembre se esperaría la llegada de los estudiantes españoles a nuestro país, para quienes se están preparando conferencias y actividades educativas que les permita conocer a fondo el Programa.

Los protagonistas

Sonia Samuria es secretaria de oficio, pero desde muy pequeña tuvo el sueño de ir a la universidad y es ahora con el PIAM que puede formar parte de esta comunidad. Ahora alista maletas para irse con el primer grupo de intercambio del Programa.

“Cuando vine a matricular y vi el papelito me di cuenta que esa era mi oportunidad. Yo ya había desechado ir tan lejos pero como este es un grupo de adultos mayores yo sabía que podía apuntarme” nos contó.

Concepción Suárez, una de las facilitadoras del PIAM que acompañará a los estudiantes, cuenta que en su experiencia con adultos mayores viajar siempre es una meta por cumplir, pues es una experiencia de la que se privan principalmente por falta de tiempo.

“Muchos tienen la oportunidad de viajar por primera vez a Europa y van a poder compartir historias y conocimientos, esas experiencias no tienen edad” agregó Suárez.

La Asesora Carolina Gómez explicó que el viaje, más allá de ser un experiencia de aprendizaje tiene un peso simbólico en la vida de los adultos y adultos mayores que los acompañan pues defiende su autonomía, capacidades y libertad.

El proyecto de intercambio busca crecer y una vez finalizado se tomarán en cuenta las solicitudes de los mismos estudiantes de idiomas, que buscan complementar sus clases con una experiencia internacional en países de habla inglesa o francesa.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |