Pasar al contenido principal

Premian a ganadores del concurso “Leer lo nuestro, leer lo que producimos”

Fecha de publicación:


Mié, 30/04/2014

|

Autoría:


Lilliam Mora Vindas (Facultad de Educación)

img-noticia-Durante la premiación, el Dr. Carlos Villalobos, la profesora María Bonilla, el profesor Alí Víquez y la profesora Leda Cavallini hicieron disfrutar a los presentes con las historias de los cuentos que compartieron. (Foto Lilliam Mora Vindas)

Durante la premiación, el Dr. Carlos Villalobos, la profesora María Bonilla, el profesor Alí Víquez y la profesora Leda Cavallini hicieron disfrutar a los presentes con las historias de los cuentos que compartieron. (Foto Lilliam Mora Vindas)

En el marco de la celebración de la Semana del Libro, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información en conjunto con el Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación (SIEDIN) realizó la premiación del concurso de cuento “Leer lo nuestro, leer lo que producimos”, el pasado 23 de abril.

El segundo lugar lo obtuvo Carlos Medina, con el cuento “La isla de las arenas”. El jurado indicó que la obra fue seleccionada porque presenta una trama ingeniosa, propia de la literatura fantástica, además de dar pie a una reflexión sobre la temporalidad y la condición humana.

El tercer lugar fue para el estudiante de Filología Clásica, Alejandro Marín Solano, con el cuento “Qué bonito es un entierro”

El primer lugar no se entregó, ya que posterior a la elección, el autor del cuento ganador notificó al jurado que su obra había sido publicada, por lo tanto no podía participar en el concurso.

Este concurso estuvo abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos de todas las sedes de la Universidad de Costa Rica) y se recibieron 109 cuentos. La M.Ed. Iria Briceño Álvarez, profesora de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, indicó que el objetivo de la campaña fue promover la creación literaria en la comunidad universitaria.

El director de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Dr. Carlos Villalobos Villalobos, quien además fue jurado, manifestó que la respuesta al concurso fue muy satisfactoria y no esperaba una participación tan nutrida. También resaltó la calidad de algunas de las producciones, por lo que recomendó una selección de cuentos para que se publiquen. Los otros miembros del jurado fueron el profesor Alí Víquez Jiménez y la profesora Irene González Muñoz.

La directora de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, la máster Marcela Gil Calderón, agradeció el trabajo colaborativo que se realizó en este concurso. “Hoy se demuestra, con hechos y no con palabras, cómo las diferentes unidades académicas y administrativas de la Universidad se pueden unir para demostrar el talento humano que tenemos”, indicó.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |