Pasar al contenido principal

Programa de radio fomenta movimiento humano y salud en el país

Fecha de publicación:


Jue, 18/02/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Presentador del programa, Jonathan Pérez (a la derecha) junto a Paola Mayorga y Ramón Cole, representantes del Rugby en Costa Rica. Fotografía cortesía de En Movimiento.

Presentador del programa, Jonathan Pérez (a la derecha) junto a Paola Mayorga y Ramón Cole, representantes del Rugby en Costa Rica. Fotografía cortesía de En Movimiento.

La historia del swing criollo costarricense, la obesidad en escolares y la práctica del rugby y el fútbol americano en el país, son algunos de los temas que se han tratado en el programa de radio “En Movimiento”, que se transmite por  Radio U 101.9 FM todos los sábados de 9 a.m. a 10 a.m.


Este programa se enmarca dentro del proyecto de Extensión Docente ED-1560 “Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica”.  Su objetivo principal es difundir entre el público general, desde infantes hasta personas adultas mayores de diversos estratos socio-económicos, los hallazgos de las ciencias del movimiento humano y la salud, enfatizando en su aplicación práctica.

 

El Lic. Gerardo Araya Vargas , coordinador del proyecto y productor del programa, comentó respecto a los retos de la promoción del movimiento humano en Costa Rica : “Hay que hacer todavía mucho trabajo en nuestra sociedad para adaptar nuestra infraestructura, para adaptar nuestras jornadas laborales, nuestros horarios de estudio, la forma en la que organizamos todas nuestras actividades para dar espacio a la actividad física. Es que es una cultura del movimiento y eso implica mucho trabajo educativo.”

 

En ese proceso educativo, la radio es importante principalmente por la posibilidad de llegar a muchas personas fuera de la universidad. Henry Martínez, estudiante invitado en el programa para hablar sobre la promoción de la actividad física en personas con discapacidad opinó que “es muy importante que se promueven estos temas en medios de comunicación, porque aparte de que la actividad física disminuye el estrés, es darse un tiempo para el cuerpo.”


Entre las actividades especiales para este año, están realizando un proyecto sociocultural en la comunidad de La Carpio y se coordinará con el Ministerio de Educación Pública (MEP) para premiar a docentes y estudiantes de escuelas y colegios que tengan experiencias exitosas en promoción de la actividad física.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |