Pasar al contenido principal

PROTEA ofrece un campamento de robótica para niños

Fecha de publicación:


Jue, 10/07/2014

|

Autoría:


María José Mora Ríos (PROTEA)

img-noticia-Desde que inició PROTEA se ha trabajado la robótica; sin embargo, el tema solo se había dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Educación. (Foto: PROTEA).

Desde que inició PROTEA se ha trabajado la robótica; sin embargo, el tema solo se había dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Educación. (Foto: PROTEA).

Las Ciencias del Movimiento Humano, la Robótica y el Mundial de Fútbol se unen en el taller que imparte el Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas (PROTEA) del 30 de junio al 11 de julio en la sala SITEA, de la Facultad de Educación.

 

Este taller tiene como objetivo que los niños y niñas logrenacercarse al pensamiento científico a través de la robótica. Para lograrlo se aprovecha la temática del Mundial de Fútbol, de forma que las y los participantes puedan desarrollar un robot futbolista para entender el funcionamiento del cuerpo humano. Además, se utiliza una metodología lúdica para promover la creatividad en el aprendizaje de las ciencias al mismo tiempo que se emplea la robótica como herramienta para entenderlas.

 

Esta es la primera vez que se realiza un campamento para niños y niñas desde PROTEA. El tema de la robótica ha sido tratado desde el comienzo del programa, pero dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad. A raíz de esto, se consideró trascendental enfocarse también en los más pequeños. “Es necesario que empiecen a desarrollar elpensamiento científico desde edades tempranas a través de la observación y el planteamiento de preguntas o hipótesis para la resolución de problemas”, mencionó la M.T.E Mónica Villalobos López, coordinadora de PROTEA.

 

El planteamiento y la conceptualización del taller fue realizado por un grupo multidisciplinario que incluye estudiantes de las carreras de Enseñanza de la Ciencias, Ingeniería Eléctrica, Diseño Gráfico, Comunicación y Tecnología Educativa.

 

Se espera que con esta experiencia se pueda generar una buena base para dar paso a futuros cursos y que se convierta en un proceso continuo.

 

El taller está dividido en dos grupos, el primero es para niños y niñas de 9 a 12 años y se imparte del 30 de junio al 4 de julio. El segundo grupo es para escolares de 7 a 8 años y las clases serán del 7 al 11 de julio. Para más información puede llamar al tel. 2511-5387. 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |