Pasar al contenido principal

Proyecto busca prevenir el suicidio en comunidad de Dota

Fecha de publicación:


Dom, 20/09/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-La capacitación es uno de los pilares del proyecto. Fotografía cortesía del proyecto.

La capacitación es uno de los pilares del proyecto. Fotografía cortesía del proyecto.

Costa Rica tiene la segunda tasa de suicidio más alta de Centroamérica. Cada año mueren aproximadamente 318 personas por esta causa, según datos del Ministerio de Salud.

Atendiendo a esta problemática, las docentes  M.Sc. Adriana Maroto Vargas, de la Escuela de Psicología, y M.Sc Carolina Castillo Echeverría,  de la Escuela de Sociología, desarrollan el proyecto de Extensión Docente ED-3007 “Desarrollo de capacidades en la comunidad de Santa María de Dota para la prevención del suicidio”.

El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias de prevención y manejo de la conducta suicida, mediante la comprensión de la problemática en la comunidad de Santa María de Dota (San José); para lo cual aborda este tema desde un enfoque de salud comunitaria, centrado en la promoción de la salud y la creación de estrategias orientadas a la prevención.

Este año se han realizado varias actividades en la comunidad, como capacitación al personal del Área de Salud, docentes y estudiantes de colegios; promoción de actividades recreativas como juegos tradicionales, cine al aire libre y partidos de fútbol y la conformación de una red local.

“El aprendizaje más importante es que, si bien el suicidio es un tema tabú y sobre el que se habla poco, en comunidades en las que está inserto en la cotidianidad de las personas, existe una alta necesidad de espacios para informarse y compartir las experiencias”, comentó Maroto respecto al trabajo con la comunidad de Dota.

Para la Br. Ana Jiménez Hidalgo, una de las docentes colaboradoras del proyecto, en el abordaje comunitario se presentan importantes dinámicas de grupo con las cuales hay que trabajar. “Hay muchas relaciones distintas dándose entre las personas, que además están reunidas por un tema tan delicado como es el del suicidio. Por ello he aprendido, por ejemplo, que hay que ir leyendo las interacciones, respetar los tiempos de la comunidad y también en ocasiones tomar posición respecto algunas cuestiones”, expresó.

“Tender manos y salvar vidas” es el lema que ha utilizado este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebró el pasado 10 de septiembre. Enfatiza la importancia de permanecer cercano a las personas que podrían presentar un riesgo más alto de atentar contra su propia vida.

Varios factores influyen en un intento de suicidio, tales como estrés, discriminación, abuso, violencia, soledad  y relaciones conflictivas. También influyen otros factores como trastornos mentales, consumo excesivo de alcohol, pérdidas financieras, dolores crónicos y antecedentes familiares de suicidio, según datos de la OMS.

Actualmente, el ED-3007 trabaja en la convocatoria de más personas e instituciones a las actividades, para poder multiplicar su mensaje de prevención y comprensión. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |