Pasar al contenido principal

Proyecto promueve autogestión comunitaria en Bahía Drake

Fecha de publicación:


Lun, 20/06/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Milena y estudiantes en el taller de investigación. Fotografía proporcionada por el ED.

Milena con estudiantes en el taller de investigación. Fotografía proporcionada por el ED.

Con el fin de propiciar procesos de identificación de proyectos de vida, un grupo de docentes de distintas disciplinas decidió plantear el proyecto de Extensión Docente ED-3168 “Promoción de la autogestión comunitaria en Drake: Probabilidad para la vida cotidiana”, de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

El proyecto se llevó a cabo durante el año 2015, especialmente en el mes de julio, en el cual se realizó la gira a Drake y contó con tres etapas. La primera consistió en un diagnóstico con la comunidad para conocer sus necesidades y las condiciones educativas de los niños y niñas. La pregunta de este diagnóstico fue cómo fortalecer las escuelas de la región para que se propiciara una auto-gestión de las necesidades de la comunidad.

A partir del diagnóstico surgió la segunda etapa: un taller para que  niños y niñas de varias escuelas (Agujitas, Caletas, Los Planes y Rincón de Drake) aprendieran procesos básicos de investigación como lo son la  pregunta de investigación, la recolección de datos mediante una bitácora y la respuesta a la pregunta inicial.  Los temas de investigación surgieron a partir de los intereses de las niñas y los niños respecto a la comunidad y sus recursos.

“La idea era llegar e involucrar a los chicos en una dinámica que fuera alternativa a la tradicional en la escuela y que ellos pudieran construir su propia comunidad” comentó la coordinadora del proyecto, Dra. Milena Castro. Además de ella, el proyecto contó con la asistencia de la BSc. Carol Fernández (antropóloga)  y del Lic. Jonathan Pérez (psicólogo).

“Yo creo que cada chico se fue con la idea de bueno, quiero ser guardaparques, quiero ser un gerente o quiero ser arquitecta o dibujante” indicó Carol. Por su parte, Jonathan comentó que “Ellos fueron investigadores por un momento. Lograr que investigar fuera algo divertido, interesante, era uno de los objetivos.”

La tercera y última etapa del proyecto consistió en un producto de comunicación para divulgar lo realizado durante el taller, así como los resultados. Esta divulgación se ha realizado en la comunidad de Bahía Drake y también en la universidad.

De Extensión Docente a Trabajo Comunal Universitario. El proyecto seguirá vigente y se convertirá en un Trabajo Comunal Universitario, por lo que podrán extenderlo a otras escuelas y comunidades.  

“TCU: Taller de Investigación en Salud Comunitaria” será el nombre del nuevo formato del proyecto, el cual está actualmente en proceso final de inscripción.  Seguirá coordinado por Castro y además contará con la participación del Ph.D. Pietro Scaglioni, de la escuela de Ingeniería Mecánica.

Ella indicó que el objetivo principal es “seguir trabajando en las escuelas, pero con grupos interdisciplinarios de estudiantes y propuestas de ellos mismos”.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |