Pasar al contenido principal

Proyecto universitario capacita a mujeres emprendedoras de la zona sur

Fecha de publicación:


Jue, 15/02/2018

|

Autoría:


Lillianne Sánchez A. (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Proyecto universitario capacita a mujeres emprendedoras de la zona sur

El pasado 6 de febrero se realizaron de Competencias Blandas y el Modelo de CANVAS a 24 mujeres emprendedoras de la zona Sur del país. Foto por: Anabelle López Salas.

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario “El Sur Emprende” (TC-657) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en articulación con la Incubadora de Negocios del Sur (INSUR) y el Instituto Nacional de Mujeres (INAMU) de la Región Brunca, realizó los talleres de Competencias Blandas y el Modelo de CANVAS a 24 mujeres emprendedoras de la zona sur del país. Estos talleres se efectuaron en el Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente Castro, el pasado 6 de febrero.

“Es vital la vinculación con las organizaciones locales para desarrollar encadenamientos en los procesos de los emprendimientos, es aquí donde la universidad se visibiliza como un actor más del colectivo” mencionó Giselle Hidalgo Redondo, coordinadora del TC-657.

Por su parte, Ricardo Jiménez estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la UCR e integrante del TC-657, afirmó que “el taller de Modelo de Canvas ayuda a aprender rápidamente” y analizar “si el producto o servicio en mente es viable o si se requiere mejorar. Además, establecer la ventaja competitiva”.

Los talleres fueron diseñados y desarrollados de forma lúdica por los y las estudiantes del Recinto de Golfito, de la Sede Rodrigo Facio y de la Sede Interuniversitaria de Alajuela.

Estos talleres son “importantes, así uno ve los negocios y aprende como tratar al cliente y a compartir con los demás” fueron las palabras de Bernilda Ortega emprendedora del sector de Paso Canoas.

“El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) como parte de sus ejes estratégicos de acción, en el Programa de Empresariedad y Autonomía Económica de las Mujeres, desarrolla acciones articuladas con instituciones públicas de la Región Brunca, promoviendo el fortalecimiento de la empresariedad en las mujeres de la región” explicó Tatiana Morales representante del INAMU.

Katia Camacho coordinadora de INSUR aclaró que esta es “una iniciativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) para apoyar los emprendimientos de los egresados de los Colegios Técnicos Profesionales de la zona con atención intra y extra muros. Realizamos vinculaciones con instituciones públicas y privadas en pro del desarrollo económico de la zona sur. Ofrecemos servicio gratuito, infraestructura, equipo tecnológico, asesoría específicas, apoyo, divulgación y apoyo en gestión de recursos”.

Ante esta articulación y trabajo, Ana Mora participante de los talleres agradeció a las instituciones involucradas por el apoyo brindado y puntualizó “para mí fue muy fundamental porque aprendí más de lo que ya sé. Las charlas estuvieron proactivas”.

Para más información de estos procesos se pueden comunicar a los números de teléfono: 2511-7712, o al correo electrónico: giselle.hidalgoredondo@ucr.ac.cr .

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
vvv
Robotifest: Empoderando a la juventud a través de la...

09/Nov/2023  | 

Con el  objetivo de fomentar la cultura de la robótica y poner a disposición de las comunidades las tecnologías disruptivas, el  proyecto “Cultura Robótica para...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...

| Comentarios |