Pasar al contenido principal

Proyectos estudiantiles de trabajo en comunidad fueron seleccionados para 2016

Fecha de publicación:


Jue, 10/12/2015

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-La V convocatoria de Iniciativas Estudiantiles, seleccionó 22 proyectos de 30 que se propusieron. Foto: Hilda Carvajal Miranda.

La V convocatoria de Iniciativas Estudiantiles, seleccionó 22 proyectos de 30 que se propusieron. Foto: Hilda Carvajal Miranda.

Un total de 22 proyectos de Acción Social formulados por estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue seleccionado para desarrollarse el siguiente año en distintas comunidades del país; los proyectos fueron presentados en un acto de reconocimiento que se llevó a cabo el pasado 4 de diciembre.  

A partir de enero de 2016, en el marco de Iniciativas Estudiantiles, 70 jóvenes provenientes de todas las sedes y recintos universitarios desarrollarán proyectos enfocados en categorías temáticas como salud, desarrollo ambiental sostenible, arte, fortalecimiento educativo, socioproductividad, tradiciones y desarrollo comunitario.

La coordinadora de Iniciativas Estudiantiles, M.Sc. Mariana Buzó Garay, recordó a las y los jóvenes la importancia de “la identificación de la demanda del grupo o comunidad [en la cual trabajarán], el saber de dónde proviene y la flexibilidad al cambio, de acuerdo con lo que en ese momento está viviendo el grupo o comunidad.  Esto les permitirá fortalecer la construcción de este nuevo mundo de la acción y el compromiso sociales”.  

Las Iniciativas Estudiantiles son proyectos formulados y ejecutados en su totalidad por estudiantes de la UCR, con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social. En esta ocasión, los proyectos serán desarrollados en las provincias de Alajuela, Cartago, Guanacaste, Limón, Puntarenas y San José.

En la actividad de reconocimiento, participó la iniciativa “Paraíso Cultiva Arte” con una presentación de danza. Asimismo, el grupo artístico Colectivo Respiral presentó la obra “¿Salvemos a la comunidad?”, con la técnica Teatro Foro Clown, donde el público participó de manera activa.

El guión de la obra se construyó con base en las experiencias, anécdotas y aprendizajes de las iniciativas desarrolladas durante 2015. Luego de su presentación, el público intervino para cambiar el rumbo de la historia teatral y construir nuevas alternativas de trabajo con las comunidades.

Expectativas.  Angélica Castro Camacho, estudiante de Comunicación Colectiva y Filología Española de la Sede Rodrigo Facio, forma parte del proyecto “Un medio de comunicación comunitario digital en La Carpio”, junto a Dafne Arguedas Elizondo, Francisco Mena Gamboa, Karlo Morales Bermúdez y Vladimir Sagot Muñoz.  

Castro espera que su proyecto facilite que las y los habitantes de La Carpio “puedan llegar a crear un medio que les sirva para comunicar sus propias necesidades en su propia comunidad”, mientras demuestran que “de estudiantes nació una posibilidad de crear un medio comunitario, que la gente los necesita, los quiere y los puede hacer”.

Al igual que ellos, el resto de jóvenes con iniciativas aprobadas trabajarán en 2016 diversas metodologías para tratar temas tan variados como lactancia materna, prevención en el consumo de drogas, conservación de humedales, arte, deporte, recreación y gestión del riesgo, entre otros.

A través del desarrollo de proyectos construidos en conjunto con las comunidades, las y los estudiantes buscarán mejorar las condiciones de vida y el bienestar social para todas las comunidades con las que se vincularán.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |