Pasar al contenido principal

Recinto de Golfito celebró Jornadas de Investigación y Acción Social

Fecha de publicación:


Jue, 17/12/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Las mesas de trabajo fueron fundamentales para promover la discusión de diversos temas. Fotografía de Claudia Castro.

Las mesas de trabajo fueron fundamentales para promover la discusión de diversos temas. Fotografía de Claudia Castro.

Intercambiar experiencias y compartir aprendizajes sobre diversos proyectos de Acción Social e Investigación fue el principal objetivo de las lV Jornadas de Investigación y Acción Social llevadas a cabo en el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), los días 28 y 29 de Octubre del 2015.


Las jornadas fueron inauguradas con las palabras de la  Licda. Georgina Morera Quesada, coordinadora del recinto; Licda. Patricia Rojas Hernández, coordinadora de Acción Social; y el Mag. Alexander Castillo Castillo, coordinador de Investigación.


Las jornadas también brindaron una mayor divulgación a los proyectos. La Licda. Rojas comentó que “mucha gente, incluso dentro del mismo recinto, no conoce los proyectos que existen. Es muy importante que estudiantes, administrativos y docentes comprendan lo que hacemos y para quién lo hacemos. Nosotros trabajamos para y con la comunidad”.


Efectivamente, durante las jornadas los y las docentes tuvieron espacio para exponer las iniciativas o proyectos tanto del Recinto de Golfito como de otras sedes y recintos universitarios.


Con el fin de recuperar temas comunes a partir de lo expuesto durante las jornadas y la experiencia de los y las participantes, se realizaron mesas de trabajo en las que destacaron discusiones referentes a ambiente (por las características de la zona), turismo, empleo y servicio al cliente, una de las principales carencias de algunos servicios de la zona.

 

“Es muy enriquecedor poder salir de las aulas y aportar un poco de nuestros conocimientos a la sociedad”, reflexionó  la estudiante de Turismo Ecológico Emily Espinoza Araya sobre la participación estudiantil en proyectos de Acción Social. Emily ha participado en proyectos como “Fomentado la educación ambiental” en la zona de Osa.

 

La Bach. Claudia Castro Sandí, asesora de Extensión Docente en la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR y participante de las jornadas, comentó que hubo mucha participación estudiantil, lo cual consideró positivo, pues “permite empoderar a esta población en el entendido de que la Acción Social es también su espacio de construcción”.


Proyecto destacado capacita en idioma inglés


Uno de los proyectos que destacó en estas jornadas fue el ED-3210 “Soluciones para el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés con propósitos específicos en los cantones de OSA y Golfito”, a cargo del Lic. Randall Blanco. Este proyecto pretende apoyar con bases en inglés el trabajo de funcionarios de la Guardia Costera, boteros, guías turísticos y asistentes de capitanes de pesca deportiva ubicados en los cantones de Golfito y Osa para potencializar su desarrollo y práctica profesional, y que de esta forma puedan mejorar sus servicios al turista.


El proyecto inició este año por lo cual el Lic. Blanco rescata en su exposición, la experiencia realizando grupos focales con diversos grupos comunales para diagnosticar sus necesidades lingüísticas, por lo cual han tenido una gran aceptación y demanda por parte de las comunidades.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...
Múltiples expresiones artísticas indígenas costarricenses rinden homenaje a la naturaleza, a sus luchas ancestrales en defensa de sus territorios y a su cosmogonía.  Fotos Anel Kenjeekeva-ODI.
Danzas con acento en luchas y rescate de la herencia...

18/Abr/2023  | 

Cada 19 de abril el país reconoce el aporte de las comunidades indígenas a la construcción de la identidad costarricense.

| Comentarios |