Pasar al contenido principal

Red interinstitucional trabaja por la niñez y adolescencia del país

Fecha de publicación:


Jue, 02/10/2014

|

Autoría:


Catalina Trejos Sánchez (Extensión Docente)

img-noticia-Reunión de trabajo anual.  Fotografía del Facebook de RINA.

Reunión de trabajo anual. Fotografía del Facebook de RINA.

La Red Interinstitucional para la Niñez y Adolescencia de Costa Rica (RINA) es un proyecto de Extensión Docente (ED-1445) que busca reunir a  instituciones gubernamentales y no gubernamentales para trabajar en torno a necesidades, oportunidades y amenazas con respecto a la niñez y la adolescencia del país.

La Universidad de Costa Rica, la Universidad Latina, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Instituto Mixto de Ayuda Social, la Defensoría de los Habitantes, el Hospital Nacional de Niños y la Fundación PANIAMOR son algunas de las organizaciones que forman parte de esta Red.

La iniciativa comenzó en el 2003, a cargo de la doctora Ana Lupita Chaves Salas, como una red interunivesitaria que buscaba reflexionar sobre la educación en la niñez.  Para el 2004, se percibió que también se requería del apoyo de Organizaciones no Gubernamentales (ONG), instituciones del Estado y entes privados, convirtiéndose entonces en una red interinstitucional. En el 2010, empezó a trabajar también con la adolescencia. 

María José Ruiz, profesional en educación preescolar y actual coordinadora de la RINA, expresa que ella admira la visión que tuvo la doctora Chaves de que “el trabajo no se centrara en las Universidades sino que se visitaran diferentes espacios, se compartiera con diferentes personas y se aprendiera de las experiencias de todos”.

Actualmente, en la RINA se trabaja en cuatro ejes: investigación, comunicación, alianzas estratégicas y proyección social.

Desde la investigación, se elaboran proyectos sobre protección de los derechos de los menores de edad y, desde comunicación, se busca divulgar información sobre las actividades que se realizan.  Mediante la alianzas estratégicas, se buscan nuevas instituciones que se integren a la Red. En cuanto a la proyección social, se brinda apoyo a proyectos y programas que trabajen en temáticas con menores de edad.

Dos de los proyectos actuales de la RINA son: Capacitaciones a madres comunitarias y el Sistema de Atención Integral e Intersectorial del Desarrollo (SAIID), este último promueve reunir a las y los diferentes profesionales que trabajan con niños y niñas de una misma comunidad -como docentes y médicos-, para un entendimiento común en temas de niñez y la ejecución de proyectos en conjunto. 

La Red desarrolla sus proyectos en gran parte del territorio nacional y tiene como meta seguir ampliando su ámbito de acción. De esta forma, mientras se evidencia el tema de la niñez y la adolescencia, se reafirma la importancia y la necesidad de trabajar en Red y de unir esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.

Para más información de la RINA, se puede acceder a la página web http://rina.inie.ucr.ac.cr/ o al perfil de Facebook: http://on.fb.me/1yxYSrc

 

 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |