Pasar al contenido principal

Representantes de Programas Universitarios para Mayores de Iberoamérica se reúnen en el V Congreso

Fecha de publicación:


Mar, 16/07/2013

|

Autoría:


Karen Masís (PIAM)

img-noticia-Foto: Profesora de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, en la presentación de sus experiencias.

Foto: Profesora de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, en la presentación de sus experiencias.

El V Congreso Iberoamericano de Programas Universitarios con Adultos Mayores ¨PUMA 2013¨, celebrado en La Habana del 3 al 5 de julio del 2013, permitió la discusión de aspectos como los enfoques teóricos que sustentan la educación de mayores, los métodos de enseñanza aprendizaje en los programas, los objetivos y diseños curriculares, la concientización de los derechos y la participación ciudadana, así como las iniciativas de investigación desarrolladas.

 

Bajo el lema ¨Por un adulto mayor comprometido con el desarrollo personal y social¨, la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor de la Universidad de la Habana, en coordinación con la Red Iberoamericana de Programas Universitarios con Adultos Mayores (RIPUAM) convocaron a este Congreso.  

Mediante 8 Comisiones temáticas simultaneas, el Congreso generó un espacio para la presentación y reflexión de las experiencias de los programas para mayores en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España y Perú. Los trabajos se presentaron de manera simultánea en 8 Comisiones Temáticas, presididas por un comité con representación internacional, y abiertas por una conferencia magistral relacionada con la temática de la Comisión.

 

Además, como parte del evento se desarrolló el Foro Iberoamericano de Alumnos Mayores, dedicado al debate de experiencias por parte de participantes de los diversos programas. En esta ocasión, sobresalieron las intervenciones de estudiantes de Cuba, Chile y Argentina quienes utilizaron diferentes estrategias para comunicar sus vivencias: exposiciones, bailes y dramatizaciones teatrales.

 

Lo anterior permitió evidenciar el impacto de los programas universitarios para las personas adultos y adultas mayores, tales como la mejora de su salud (física-cognitiva-emocional), el aumento de sus niveles de actividad que favorece la sociabilidad con otras personas de su edad, el establecimiento de vínculos con otras generaciones y, por supuesto, en la adquisición y actualización de nuevos conocimientos, los cuales les mantiene vigentes en temas de su interés.

 

Participación del PIAM en el Congreso

 

El PIAM desempeña un rol activo en la Red RIPUAM, por lo tanto su participación en paneles, mesas de ponencias y comisiones ha sido permanente.

 

En este V Congreso, el PIAM participó en un panel y dos comisiones. El Panel “La educación del adulto mayor: miradas de 5 Congresos Iberoamericanos” fue presentado por la Licda. Karen Masís. Las comisiones temáticas fueron: Métodos de enseñanza y aprendizaje en los programas universitarios de mayores, presentado por el profesor Rodolfo Rodríguez con la ponencia “Adulto mayor en el cine: víctima o héroe”; Objetivos y diseños curriculares de los programas, con las ponencias “Aulas para todas las edades: retos para la educación intergeneracional en los cursos regulares del PIAM” y “Docentes y preparación para la vejez: una experiencia de formación para formadores”, presentadas por las funcionarias del PIAM Karen Masís y María José Víquez.

 

Este tipo de encuentros internacionales brindan la oportunidad de que las diversas universidades y organizaciones intercambien metodologías con las cuales operacionalizan sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, conlleva a analizar el funcionamiento de los programas al identificar las potencialidades y desafíos, con el fin de plantear alternativas de acción conjunta orientadas a la mejora de la oferta académica.

 

Como antecedente del V Congreso, cabe mencionar que la Red Iberoamericana de Programas Universitarios con Adultos Mayores (RIPUAM) ha organizado y convocado a estos Congresos Iberoamericanos cada dos años desde el 2005, cuando se celebró el primero en Perú. El segundo fue en 2007, en Paraná-Entre Ríos-Argentina; en el 2009, el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica fue sede organizadora del tercer Congreso; en el 2011, se realizó el cuarto Congreso en Alicante, España.

Para el año 2015, la sede del VI Congreso Iberoamericano de Programas Universitarios para Mayores será en Brasil, organizado por la Universidade Aberta para a Terceira Idade de la Universidade Estadual de Ponta Grossa.

Para más información comunicarse al 2511 1500 o al 2234 8492.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |