Pasar al contenido principal

Rincón de Cuentos: más de 10 años de trabajo en lectura infantil

Fecha de publicación:


Mar, 10/07/2018

|

Autoría:


Esteban Hidalgo Pena (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Rincón de Cuentos de la Escuela Sepecue 2, Talamanca.  Carlos Rubio acompañado por los estudiantes Mitzy Vindas, Stéfano Castro, Renato Franco y Adrián Jiménez.

Rincón de Cuentos de la Escuela Sepecue 2, Talamanca. Carlos Rubio acompañado por los estudiantes Mitzy Vindas, Stéfano Castro, Renato Franco y Adrián Jiménez.

Hasta hace poco, los estudiantes matriculados en la escuela Sepecue No 2 ubicada en la zona alta de Talamanca presentaban serias dificultades a la hora de interesarse en la lectura. El centro educativo, no lograba promover una cultura de lectura entre sus alumnos, paso primordial en cualquier proceso de enseñanza.

Este escenario cambió drásticamente hace 3 años con la apertura de su propio rincón de cuentos, un espacio diseñado para el fomento y la animación de lectura infantil. De acuerdo con el director de la escuela, Carlos Hernández Aguirre, esta fue la manera de poder incentivar el hábito en la población estudiantil ya que anteriormente, ninguno mostraba gusto por la lectura.

Según Hernández, los beneficios del rincón van más allá de leer cuentos, ya que destaca el avance que han tenido los estudiantes en temas de oratoria y presentación en público.  “Ellos son más expresivos, más desenvueltos [...] ellos no tienen problema para tomar el micrófono y desarrollar, cuestión que antes era muy difícil”, concluye el docente.

El rincón de cuentos en la escuela de Sepecue No 2, recibe visitas diarias de las y los estudiantes,  y es uno de siete  espacios que han desarrollado en conjunto los proyectos de Acción Social La animación y promoción del uso de la lectura por medio de la biblioteca (TC-503)  y Rincón de Cuentos (ED-1732), ambos coordinados por el profesor de literatura infantil y narración oral, Carlos Rubio Torres.

De acuerdo con el docente, ambos proyectos funcionan de manera complementaria para ofrecer un ambiente óptimo de promoción de la lectura. “Lo que buscamos es que el ser humano establezca esa conexión, ese disfrute, ese placer por leer”, señala Rubio.

Por medio del  Rincón de Cuentos, Rubio se enfoca en impartir cursos de 40 horas en diferentes centros educativos, donde los docentes se forman en literatura infantil y animación y promoción de la lectura. El objetivo principal es que las escuelas puedan contar con maestros capacitados para aprovechar al máximo los rincones designados. A la fecha, se han capacitado a más de 60 docentes.

Una vez concluidas las capacitaciones, estudiantes matriculados en el proyecto de TRabajo Comunal Universitario (TCU) Animación y promoción del uso de la lectura, se encargan de la apertura y mantenimiento estos rincones, labores que conllevan a su vez: la realización de actividades de expresión musical, escénica y danza en función del acto previo de la lectura, la producción de nuevos materiales didácticos y la obtención de libros y cuentos de alta calidad.

El TCU tiene a cargo rincones de cuentos en la Escuela República de Paraguay en San José, Bordón en Cahuita, el Hogar La Posada de Belén y la Escuela Suretka, Sepecue 2 y Gavilán Canta en Talamanca. El proyecto también tiene una modalidad de lectura de cuentos en el Centro de apoyo en pedagogía hospitalaria del Hospital de Niños. De acuerdo con el profesor Carlos Rubio, el TCU implementa la narración de cuentos en cerca de 40 centros educativos al año.

Adrián Jiménez Brais, estudiante de Artes Dramáticas, está a cargo de cinco de estos rincones. Además de visitar las escuelas y mantener el buen estado de los espacios, el joven ha impartido talleres de danza y de juego teatral para los estudiantes de la Escuela Bordón. Jiménez asegura que el éxito del proyecto radica en la creación a partir de la lectura.

La obtención de nuevos libros para el proyecto funciona a partir de donativos, muchos de estos ejemplares se consiguen por medio de Facebook y ciertas librerías cercanas al TCU. Para el profesor Carlos Rubio, es un tema de calidad sobre cantidad, ya que considera que todos los estudiantes deberían tener acceso a libros en buenas condiciones y con material óptimo. 

Desde su creación en 2004, el proyecto Animación y promoción del uso de la lectura, ha logrado consolidarse como una herramienta para la estimulación de la lectura infantil, en comunidades y centros educativos a lo largo del territorio nacional. Actualmente, los miembros del TCU están a la espera de la apertura del más reciente Rincón de Cuentos en la escuela Buenaventura Corrales.

El proyecto es complementado a su vez, por charlas y seminarios sobre diferentes temas de lectura infantil impartidos por Rubio, así como la implementación de talleres artísticos y de baile para los estudiantes.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |