Pasar al contenido principal

Sábados felices, una alternativa para padres y madres estudiantes

Fecha de publicación:


Vie, 20/04/2012

|

Autoría:


Lang Ying Hernández (Centro Infantil Laboratorio)
Dalia Solano ()

img-noticia-Niños y niñas del Centro Infantil Laboratorio de la Sede de Guanacaste visitaron el Festival de la Salud en la misma Sede

Niños y niñas del Centro Infantil Laboratorio de la Sede de Guanacaste visitaron el Festival de la Salud en la misma Sede

El Centro Infantil Laboratorio de la Sede de Guanacaste brindará el servicio “Sábados Felices” que atenderá a hijos e hijas de estudiantes universitarios que asistan a clases los sábados.

 

La iniciativa “Sábados felices” dará inicio este sábado 21 de abril del 2012, como respuesta a las necesidades de padres y madres de la comunidad universitaria que se les dificulta encontrar un responsable que se haga cargo del cuido de sus hijos.

 

Por ello, el Centro Infantil Laboratorio atenderá a partir de las 8:00 am hasta las 4:00 pm a niños y niñas en edades de 2 a 11 años de edad.

 

Para inscribir a su hijo o hija en este proyecto debe completar formulario de matrícula y, además, pagar una contribución de ₡5000.

 

Para mas información comunicarse al 2511 95 57 o bien al correo electrónico centroinfantilgte@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |