Pasar al contenido principal

San José de Upala se organiza para embellecer zonas verdes de su escuela

Fecha de publicación:


Jue, 01/11/2018

|

Autoría:


Himalay Salas Orozco (Estudiante del TC-488)

img-noticia-Siembra de árbol de manzana rosa, fotografía de Himalay Salas.

Siembra de árbol de manzana rosa, fotografía de Himalay Salas.

La comunidad de San José de Upala, junto a padres y madres de familia y estudiantes de la escuela IDA San José se organizaron para sembrar árboles frutales en la zona escolar. 

La iniciativa surgió como parte del proyecto “Armonía en la Acción Cotidiana de la Comunidad Educativa” (ARACOE), con la colaboración de estudiantes del Trabajo Comunal Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) “Iniciativas Comunitarias para el Desarrollo Rural” (TC-488).
“Es importante porque con ayuda de los estudiantes de la Universidad nos organizamos mejor y ayudamos a sembrar frutas en la escuela” indicó Henry Arguello, integrante de la comunidad.

La siembra de árboles frutales forma parte del plan de embellecimiento y aprovechamiento de zonas verdes de la escuela, para la conservación de cultivos autóctonos de la zona.

Estudiantes como Jordan Pérez, de la Escuela de Economía e Himalay Salas de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, formaron parte de la actividad bajo la coordinación del TC-488 a cargo de la M.Sc. Vanessa Villalobos Ramos, profesora de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios de la UCR. Ellos participaron, junto a la comunidad, en la medición del espacio y en las acciones de cultivo.

“El planeamiento y la organización de las actividades en esta comunidad inició desde agosto del 2018 y se lleva trabajando con diferentes grupos de la comunidad desde ese momento para conocer sus necesidades y colaborar en lo que se requiera. Ha sido una experiencia enriquecedora y considero que he aportado desde mi carrera con la organización de las actividades así como con la investigación del área requerida para cada especie frutal y su ubicación” asegura Himalay Salas.

En total se plantaron 17 variedades diferentes de árboles frutales, todos elegidos por estudiantes de la escuela y sus familias. “El apoyo mutuo de la ciudad y campo es importante porque se hace sentir ante la sociedad que todos somos iguales. Además con el apoyo del TCU y los estudiantes de la Universidad nos hemos dado a conocer. Antes las instituciones no sabían que existíamos”, asegura Patricia García, Presidenta del Grupo de Mujeres Colectivas.

Con esta misma comunidad, el proyecto también realizó capacitaciones en el uso de correo electrónico y cuidados en la manipulación de información web.

La escuela IDA de San José cuenta con una matrícula poco numerosa y la población de esta comunidad es reducida, por lo que mediante el proyecto ARACOE, se busca crear espacios de buen convivir más allá de las aulas y fomentar la participación activa e integración de la comunidad, la implementación de acciones contra el bullying y la conservación de tradiciones de sus ancestros.

Se tiene proyectada la elaboración de una huerta escolar, que permita a la docente y  padres de familia compartir con los estudiantes sobre el proceso de siembra y cuido de tubérculos autóctonos de la zona, como una estrategia de aprendizaje. Asimismo, se ha realizará un área de recreación con llantas y material reciclable para entretenimiento de niñas y niños.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |