Pasar al contenido principal

Sede del Caribe de la UCR realizará primer Festival Internacional de Cello

El evento es organizado por el Programa Preuniversitario en Artes Musicales y y la coordinación de Acción Social de la Sede del Caribe, en conjunto con el Ciclo de Conciertos “Música al Caribe”.


Fecha de publicación:


Lun, 27/05/2024

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-En el festival participarán los cellistas nacionales, Gabriel Solano, Suyee Wong y Jorge Briceño, a quienes se sumarán los músicos internacionales Miranda Wilson (Nueva Zelanda) y Eneida Larti (EEUU).

En el festival participarán los cellistas nacionales, Gabriel Solano, Suyee Wong y Jorge Briceño, a quienes se sumarán los músicos internacionales Miranda Wilson (Nueva Zelanda) y Eneida Larti (EEUU).

La Universidad de Costa Rica, Sede del Caribe -ubicada en Limón- realizará este 31 de mayo, 1 y 2 de junio su primer Festival Internacional de Cello (violoncello), que ofrecerá charlas, recitales y clases maestras gratuitas a cargo de reconocidos músicos nacionales e internacionales.

El evento es organizado por el Programa Preuniversitario en Artes Musicales y y la coordinación de Acción Social de la Sede del Caribe, en conjunto con el Ciclo de Conciertos “Música al Caribe”.

La organización del evento está a cargo de la violoncellista y profesora salvadoreña-costarricense, Ileana Rivera, quien imparte clases en la sede caribeña.

En el festival participarán los cellistas nacionales, Gabriel Solano, Suyee Wong y Jorge Briceño, a quienes se sumarán los músicos internacionales Miranda Wilson (Nueva Zelanda) y Eneida Larti (EEUU).

El festival nace como una propuesta del personal docente del Programa Preuniversitario en Artes Musicales, que ha organizado previamente otros eventos alrededor de diversos instrumentos, con mucho éxito.

Como primer evento en su tipo en toda la región, el Festival Internacional de Cello pretende sentar precedente y convertirse en un referente centroamericano.

Rivera explicó que en meses recientes el área de cuerdas del programa ha crecido mucho y que con el evento se busca exponer a las y los estudiantes a nuevas oportunidades de crecimiento, así como abrir posibilidades de desarrollo profesional en el mundo de la música.

Además, explicó que esperan que el evento atraiga visitantes que se sumen no sólo a celebrar la música sino la cultura de Limón, y que permita generar posibilidades económicas en la región. Justamente por eso, el último día las personas participantes en el festival visitarán el Parque Nacional Cahuita.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |