Pasar al contenido principal

Sede del Caribe de la UCR realizará primer Festival Internacional de Cello

El evento es organizado por el Programa Preuniversitario en Artes Musicales y y la coordinación de Acción Social de la Sede del Caribe, en conjunto con el Ciclo de Conciertos “Música al Caribe”.


Fecha de publicación:


Lun, 27/05/2024

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-En el festival participarán los cellistas nacionales, Gabriel Solano, Suyee Wong y Jorge Briceño, a quienes se sumarán los músicos internacionales Miranda Wilson (Nueva Zelanda) y Eneida Larti (EEUU).

En el festival participarán los cellistas nacionales, Gabriel Solano, Suyee Wong y Jorge Briceño, a quienes se sumarán los músicos internacionales Miranda Wilson (Nueva Zelanda) y Eneida Larti (EEUU).

La Universidad de Costa Rica, Sede del Caribe -ubicada en Limón- realizará este 31 de mayo, 1 y 2 de junio su primer Festival Internacional de Cello (violoncello), que ofrecerá charlas, recitales y clases maestras gratuitas a cargo de reconocidos músicos nacionales e internacionales.

El evento es organizado por el Programa Preuniversitario en Artes Musicales y y la coordinación de Acción Social de la Sede del Caribe, en conjunto con el Ciclo de Conciertos “Música al Caribe”.

La organización del evento está a cargo de la violoncellista y profesora salvadoreña-costarricense, Ileana Rivera, quien imparte clases en la sede caribeña.

En el festival participarán los cellistas nacionales, Gabriel Solano, Suyee Wong y Jorge Briceño, a quienes se sumarán los músicos internacionales Miranda Wilson (Nueva Zelanda) y Eneida Larti (EEUU).

El festival nace como una propuesta del personal docente del Programa Preuniversitario en Artes Musicales, que ha organizado previamente otros eventos alrededor de diversos instrumentos, con mucho éxito.

Como primer evento en su tipo en toda la región, el Festival Internacional de Cello pretende sentar precedente y convertirse en un referente centroamericano.

Rivera explicó que en meses recientes el área de cuerdas del programa ha crecido mucho y que con el evento se busca exponer a las y los estudiantes a nuevas oportunidades de crecimiento, así como abrir posibilidades de desarrollo profesional en el mundo de la música.

Además, explicó que esperan que el evento atraiga visitantes que se sumen no sólo a celebrar la música sino la cultura de Limón, y que permita generar posibilidades económicas en la región. Justamente por eso, el último día las personas participantes en el festival visitarán el Parque Nacional Cahuita.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |