Pasar al contenido principal

Talleres de buenas prácticas alimenticias en los CEN-CINAI de San Carlos

Fecha de publicación:


Mié, 17/04/2013

|

Autoría:


Laura Morales (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes de Nutrición y de Tecnología de Alimentos explican la importancia del consumo de productos lácteos

Estudiantes de Nutrición y de Tecnología de Alimentos explican la importancia del consumo de productos lácteos

Niños y niñas de diferentes Centros Infantiles de Atención Integral y  Centros de Educación y Nutrición (CEN-CINAI) de Ciudad Quesada, aprendieron sobre la importancia del consumo diario de productos lácteos durante una actividad especial,  a cargo de estudiantes del Trabajo Comunal TC-8, “Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos". 

Entre títeres, juegos, risas y mucha camaradería, cerca de 135 infantes de edad preescolar de Barrio Lourdes, Barrio La Cruz, San Antonio, San Martín y Dulce Nombre, se instruyeron sobre los beneficios del calcio para sus huesos y cómo pueden combinar, de manera apetitosa, diferentes tipos de alimentos con derivados de la leche.

Este Trabajo Comunal es desarrollado por estudiantes de las carreras de Tecnología de Alimentos, Nutrición, Educación Preescolar, Artes Dramáticas y Comunicación Colectiva, quienes conjugan sus conocimientos y destrezas en cuanto a enseñanza, creatividad y comunicación para que niños y niñas incorporen prácticas alimenticias saludables en su rutina diaria.

Los integrantes del TCU aprovecharon la visita a Ciudad Quesada para reunirse con la señora Kattia Brenes, jefa de la Unidad Técnica de los CEN-CINAI de San Carlos, con el fin de identificar nuevos proyectos de labor conjunta.

Según afirmó Brenes, “el aporte que hace la Universidad de Costa Rica es muy importante, debido a que los beneficios del trabajo con profesionales de diferentes disciplinas se extienden tanto a los niños,  como a sus familias y  a la comunidad en general”.  

El Trabajo Comunal TC-8 pertenece a la Escuela de Tecnología de Alimentos y  tiene como objetivo promover  buenas prácticas de higiene y el consumo de alimentos nutritivos en la población costarricense, por medio de capacitación y apoyo técnico a diferentes instituciones educativas. 

 

Fotografías: Laura Morales 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |