Pasar al contenido principal

TCU 567 inicia el año con nuevas estrategias de desarrollo comunal

Fecha de publicación:


Vie, 14/01/2011

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-El proyecto TC-567 trabajará el tema de buenas prácticas en cultivos, en la zona de Cartago. Foto: Cortesía del proyecto

El proyecto TC-567 trabajará el tema de buenas prácticas en cultivos, en la zona de Cartago. Foto: Cortesía del proyecto

La nueva población estudiantil matriculada en verano se encuentra en proceso de vinculación con la población de Tierra Blanca, a través del proyecto de Trabajo Comunal Universitario TC-567 "Defensa de la Ciudadanía y Participación Social", de la Escuela de Trabajo Social

Al respecto, la coordinadora de este proyecto, Sonia Angulo Brenes, quiere que en esta primera etapa, visiten la comunidad y se vayan relacionando con la propuesta.

Entre los estudiantes están integrados los de la carrera de Agronomía, quienes durante los próximos días visitarán las zonas agrícolas de la comunidad, esto como parte de un primer acercamiento al trabajo que se ha desarrollado en el tema de la agricultura orgánica y las buenas prácticas de cultivo.

La profesora Angulo comenta que para este 2011 el proyecto trabajará con varios grupos de la comunidad además de los agricultores, se cuenta entre ellos la población adulta mayor, los y las jóvenes, entre otros.

Así, parte de las acciones se dirigirán al estudio del suelo y del agua de la zona para tratar las temáticas contaminación y manejo de recursos; en este ámbito los participante tendrán la colaboración del Sistema de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS), ASUTUR y otras organizaciones ambientales.

De esa manera, debido al trabajo con diferentes organizaciones sociales, el proyecto promueve el ejercicio de la ciudadanía vinculada a la participación local mediante el trabajo interdisciplinario y la articulación de la población de Tierra Blanca.

El TCU-567 se encuentra trabajando en Tierra Blanca desde hace un año y está conformado por estudiantes de Sociología, Antropología, Historia, Trabajo Social, Enfermería, Artes Dramáticas, Psicología, Filosofía y Derecho.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |