Pasar al contenido principal

TCU busca mejorar las relaciones entre las personas recluidas en centros penales juveniles

Fecha de publicación:


Lun, 26/08/2013

|

Autoría:


Laura Morales (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Las actividades deportivas promueven el trajo en equipo y la generación de vínculos entre los jóvenes.

Las actividades deportivas promueven el trajo en equipo y la generación de vínculos entre los jóvenes.

Estudiantes universitarios desarrollan iniciativas para mejorar las relaciones de convivencia entre jóvenes recluidos en el Centro de Formación juvenil Zurquí, en Santo Domingo de Heredia, y la Unidad de Atención Adulto Joven, dentro del centro penitenciario la Reforma.

Actualmente se trabaja en diferentes proyectos cuyo propósito es desarrollar habilidades personales y sociales, con el fin de generar  un ambiente de mayor solidaridad y respeto entre los privados de libertad.

Un ejemplo, es el Festival Deportivo que organizaron el proyecto Apoyo a la población penal juvenil y la fundación Fútbol por la Vida bajo el lema “Corré, saltá y compartí”. Allí, promovieron el trabajo en equipo y la vinculación entre los jóvenes de maneras alternativas, por medio de partidos de futbol, rallys y juegos tradicionales.

Otro proyecto que ha tenido una gran aceptación es laSerigrafía, donde los jóvenes aprenden durante nueve sesiones las técnicas básicas del oficio, lo que puede convertirse en una buena fuente de trabajo a mediano plazo.  Un beneficio complementario de esta iniciativa es que también posibilita que los  participantes expresen sus emociones y sentimientos por medio del arte, creando un espacio que está poco disponible en el contexto en el que viven.

El proyecto de Serigrafía es posible gracias al aporte económico que recibió este TCU en el 2012 por parte de los Fondos Concursables que brinda la Vicerrectoría de Acción Social.

La profesora a cargo de este Trabajo Comunal, la Br. María José Masis Méndez, comentó que las iniciativas que desarrollan buscan que el proceso de encierro sea menos negativo para los y las jóvenes, a la vez que se propician espacios reflexivos que contribuyan a la transformación de las prácticas delictivas.

El Trabajo Comunal TC-547  "Apoyo a la población penal juvenil" está disponible para estudiantes de Psicología, Trabajo Social, Nutrición, Sociología, Antropología, Artes Dramáticas, Educación Física, Comunicación Colectiva, Computación e Informática, Historia, Derecho, Artes Musicales, Artes Plásticas y Ciencias Políticas.

Si desea más información puede contactar a la profesora a cargo al 2511-4037 o por medio del correo electrónico mariajomasis@gmail.com

Fotografías: Cortesía de TC-547

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |